- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIncertidumbre política perjudica el desarrollo del sector argentífero

Incertidumbre política perjudica el desarrollo del sector argentífero

Desde el Silver Institute, se estimó que este año el crecimiento mundial en la producción de plata alcanzará un 2.5% que representa 21 millones de onzas adicionales destinadas a atender la demanda.

El Perú reúne las condiciones para seguir escalando posiciones como importante productor mundial de plata, pero la incertidumbre política y la falta de acción del Estado en su rol promotor de la industria minera perjudican el desarrollo del sector, afirmó el CEO de Hochschild Mining, Ignacio Bustamante, al término de su intervención en la mesa redonda “Líderes del sector argentífero comparten su visión y estrategias” del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

En la actualidad el país constituye el tercer productor de plata en el mundo, después de México y China.

“El Perú tiene potencial para convertirse en el primer productor mundial de plata en función a determinadas condiciones que requieren las empresas para seguir invirtiendo, apostar por el país y desarrollar la actividad minera en su conjunto, como un importante jugador de las ligas mundiales”, enfatizó.

Entre las medidas que requiere el sector se encuentran la celeridad en la obtención de permisos y licencias, simplificación de trámites de ingreso al mercado, la eliminación de la sobrerregulación, el cumplimiento del Estado de Derecho, transparencia en la gestión y uso eficaz de los recursos generados por el canon y regalías; así como el fortalecimiento de la gobernabilidad y la paz social.

En relación a Hochschild Mining, Bustamante destacó que el crecimiento empresarial se sustenta en cuatro pilares: Brownfield que consiste en incrementar la vida de la mina en cantidad y calidad; el desarrollo de proyectos en Perú, Brasil, Canadá y Chile; compras o alianzas y exploraciones Greenfield en zonas donde no tienen presencia.



Precisó que este año el presupuesto en Capex y exploraciones asciende a unos 200 millones de dólares, de los cuales 120 millones de dólares se invertirán en Perú. “El enfoque en las Américas está en los países que ofrezcan el mejor entorno político y económico”, añadió.

Por su parte, el director ejecutivo del Silver Institute, Michael DiRienzo, estimó que este año el crecimiento mundial en la producción de plata alcanzará un 2.5% que representa 21 millones de onzas adicionales destinadas a atender la demanda.

La cotización actual de la plata es atractiva, pero es difícil de predecir su comportamiento en el corto plazo por factores de volatilidad, tanto en la oferta como en la demanda.

Entre los factores de la oferta se debe considerar el cierre de minas, la cancelación de proyectos o el deterioro de las leyes de los depósitos actuales; mientras que por el lado de la demanda industrial los avances de “la revolución electrónica y la revolución verde de energías renovables”, así como complejidades geo-políticas a nivel mundial de resultado incierto.

“Pero en el largo plazo sí están dadas las condiciones para que el precio de la plata continúe al alza debido a una oferta que cada vez será más complicada (de atender) y una creciente demanda por la necesidad mundial de contar con alternativas de inversión sólidas y estables en un contexto de incertidumbre y la emisión de moneda en el mundo para enfrentar la pandemia”, destacó Bustamante.

En la mesa redonda de líderes del sector argentífero participaron Bradford Cooke, fundador & CEO Endeavour Silver Corp.; Mitchell Krebs, presidente & CEO, Coeur Mining Inc. y Phillips Baker Jr. presidente & CEO Hecla Mining Company, quienes comentaron resultados de gestión, logros y procesos de expansión de sus operaciones mineras.

Bradford Cooke dijo que la estrategia que llevan a la práctica consiste en generar valor a través del descubrimiento, desarrollo y operación de minas en países de la región como México y Chile y una cultura de apoyo a las comunidades locales, publicando sus actividades en informes de sostenibilidad, adaptando los pilares a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Por su parte, Mitchell Krebs, resaltó que entre sus prioridades de gestión destaca el uso de tecnología de punta, como sistemas de automatización y el uso de drones subterráneos en la búsqueda de resultados significativos.

Asimismo, Phillips Baker Jr. precisó que producen el 40% de la plata en Estados Unidos y se encuentran en el mejor momento de la industria minera con grandes inversiones en operaciones de minas de alta ley y bajo costo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...