- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDispersión de indicadores de productividad de equipos mineros aumentó hasta 2,1 veces

Dispersión de indicadores de productividad de equipos mineros aumentó hasta 2,1 veces

Así lo indicó un reciente estudio presentado por la consultora Matrix Consulting, que evaluó la productividad minera cuprífera de Perú y Chile en contexto de pandemia.

Un reciente estudio presentado por la consultora Matrix Consulting señaló que la pandemia afectó transversalmente indicadores como la productividad tanto de equipos como a nivel laboral de diversas empresas mineras cupríferas instaladas en Perú y Chile, incluso cambiando la tendencia positiva mostrada hasta 2018.

Mijael Thiele, socio de Matrix Consulting y ex gerente general de Anglo American, indicó, por ejemplo, que indicadores como la eficiencia de carguío disminuyeron en el 2020, respecto a años anteriores. Asimismo, los resultados de productividad de equipos y laboral muestran diferencias significativas entre operaciones y se identifica el efecto de la pandemia.

“Lo que vemos en el 2020 es que la brecha aumentó. Hubo compañías que lograron ser más productivas a nivel general y seguramente porque la misma pandemia causó restricciones y las compañías mineras supieron como seguir operando”, apuntó el especialista.

La dispersión de indicadores de productividad de equipos ha aumentado hasta 2,1 veces en promedio entre el valor máximo y mínimo en 2020, mientras en productividad laboral se observan casos que ya alcanzan hasta 11 veces esa diferencia.

Este importante estudio contó con la participación de 16 empresas mineras de clase mundial entre estas Chuquicamata, Escondida, El Teniente, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Candelaria y Spence, entre otras. Del lado de Perú, figuran Antamina, Las Bambas y Constancia. Recientemente se sumaron Antapaccay y cuatro operaciones de AMSA.

Mijael Thiele también mencionó que este estudio evaluó la percepción de los trabajadores de dichas empresas, a través de más de 7 000 encuestas que analizaron diferentes dimensiones del modelo operativo, nivel de madurez digital y sostenibilidad y su relación indicadores de productividad laboral y de equipos.

Madurez del modelo operativo

Apuntó que existen diferencias significativas en la madurez de los modelos operativos entre las operaciones que participaron en esta iniciativa. Asimismo, anotó que para acelerar la digitalización de las operaciones se requiere generar una visión y hora de ruta digital clara y compartida en toda la organización.

“La industria minera aún está dando los primeros pasos en transformación digital”, señaló.

El conferencista basándose en un estudio de Cesco señaló existe una baja percepción de expertos sobre el aporte de las nuevas tecnologías de minería 4.0. para agregar valor al negocio. “De 80 tecnologías propuestas hay una percepción que un 66% que no llega a ninguna parte o no generan valor”, anotó.

Una respuesta, según Thiele, sería que existen brechas importantes a nivel de cómo opera la compañía, por lo que habría que robustecer fuertemente la madurez del modelo operativo y posteriormente la madurez del modelo digital. “La estrategia digital debe formar parte integral de la estrategia de la compañía minera”, subrayó.

Thiele comentó que las operaciones que logran una alta productividad se caracterizan por contar con modelos operativos simples y transversales, una robusta comunicación, menor tercerización de sus actividades, un alto componente de mantenimiento preventivo y una hoja de ruta en la transformación digital.

Remarcó que contar con un modelo operativo robusto favorece la transformación digital de las operaciones En paralelo , las principales oportunidades para acelerar la adopción digital se requiere profundizar en las hojas de rutas definidas y permearlas en la organización.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...