- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDispersión de indicadores de productividad de equipos mineros aumentó hasta 2,1 veces

Dispersión de indicadores de productividad de equipos mineros aumentó hasta 2,1 veces

Así lo indicó un reciente estudio presentado por la consultora Matrix Consulting, que evaluó la productividad minera cuprífera de Perú y Chile en contexto de pandemia.

Un reciente estudio presentado por la consultora Matrix Consulting señaló que la pandemia afectó transversalmente indicadores como la productividad tanto de equipos como a nivel laboral de diversas empresas mineras cupríferas instaladas en Perú y Chile, incluso cambiando la tendencia positiva mostrada hasta 2018.

Mijael Thiele, socio de Matrix Consulting y ex gerente general de Anglo American, indicó, por ejemplo, que indicadores como la eficiencia de carguío disminuyeron en el 2020, respecto a años anteriores. Asimismo, los resultados de productividad de equipos y laboral muestran diferencias significativas entre operaciones y se identifica el efecto de la pandemia.

“Lo que vemos en el 2020 es que la brecha aumentó. Hubo compañías que lograron ser más productivas a nivel general y seguramente porque la misma pandemia causó restricciones y las compañías mineras supieron como seguir operando”, apuntó el especialista.

La dispersión de indicadores de productividad de equipos ha aumentado hasta 2,1 veces en promedio entre el valor máximo y mínimo en 2020, mientras en productividad laboral se observan casos que ya alcanzan hasta 11 veces esa diferencia.

Este importante estudio contó con la participación de 16 empresas mineras de clase mundial entre estas Chuquicamata, Escondida, El Teniente, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Candelaria y Spence, entre otras. Del lado de Perú, figuran Antamina, Las Bambas y Constancia. Recientemente se sumaron Antapaccay y cuatro operaciones de AMSA.

Mijael Thiele también mencionó que este estudio evaluó la percepción de los trabajadores de dichas empresas, a través de más de 7 000 encuestas que analizaron diferentes dimensiones del modelo operativo, nivel de madurez digital y sostenibilidad y su relación indicadores de productividad laboral y de equipos.

Madurez del modelo operativo

Apuntó que existen diferencias significativas en la madurez de los modelos operativos entre las operaciones que participaron en esta iniciativa. Asimismo, anotó que para acelerar la digitalización de las operaciones se requiere generar una visión y hora de ruta digital clara y compartida en toda la organización.

“La industria minera aún está dando los primeros pasos en transformación digital”, señaló.

El conferencista basándose en un estudio de Cesco señaló existe una baja percepción de expertos sobre el aporte de las nuevas tecnologías de minería 4.0. para agregar valor al negocio. “De 80 tecnologías propuestas hay una percepción que un 66% que no llega a ninguna parte o no generan valor”, anotó.

Una respuesta, según Thiele, sería que existen brechas importantes a nivel de cómo opera la compañía, por lo que habría que robustecer fuertemente la madurez del modelo operativo y posteriormente la madurez del modelo digital. “La estrategia digital debe formar parte integral de la estrategia de la compañía minera”, subrayó.

Thiele comentó que las operaciones que logran una alta productividad se caracterizan por contar con modelos operativos simples y transversales, una robusta comunicación, menor tercerización de sus actividades, un alto componente de mantenimiento preventivo y una hoja de ruta en la transformación digital.

Remarcó que contar con un modelo operativo robusto favorece la transformación digital de las operaciones En paralelo , las principales oportunidades para acelerar la adopción digital se requiere profundizar en las hojas de rutas definidas y permearlas en la organización.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...