- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen creación de métricas para monitorear indicadores socioeconómicos en territorios mineros

Proponen creación de métricas para monitorear indicadores socioeconómicos en territorios mineros

«Como sector minero tenemos 20, 30 ó 40 años en el territorio, y por ende tenemos la oportunidad de catalizar y sostener procesos de aprendizaje y acción colectiva que nos permitan mover la aguja del crecimiento», dijo el Country Manager de Newmont Perú.

Si el territorio no cuenta con diversificación productiva de su economía y tampoco con un gobierno responsable con la gestión de recursos dinerarios, pocas posibilidades tendrá para atraer inversión privada, y por lo tanto menos oportunidades para alcanzar el bienestar social con servicios básicos de primer nivel, infraestructura en óptimas condiciones y empleo digno.

De acuerdo con Darío Zegarra, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en zonas remotas y de gran altitud, donde la escasez apremia y las potencialidades son pocas, es la actividad minera la que asume por voluntad propia la construcción de carreteras, líneas eléctricas, redes de agua potable y mucho más, brindándole mejor calidad de vida a la población.

“Existe una simbiosis entre inversión privada con diversificación productiva y gestión pública madura. Si no se tiene ambos factores, difícilmente aterrizarán nuevos capitales, excepto de la minería, pues es uno de los pocos sectores que construye caminos, puertos, tendido eléctrico, etc., pese a las dificultades de la geografía. Y eso no lo hace el turismo ni la agricultura”, arguyó.



Durante su participación en el II Foro Nacional por el Día del Minero, organizado por el Instituto Peruano en Ciencias de la Tierra y la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, aclaró que, si bien la minería realiza esfuerzos por crear valor compartido con sus áreas de influencia, no puede reemplazar el rol del Estado, mas sí actuar agente impulsor del desarrollo territorial.

“En muchos casos, somos el agente estabilizador en el tiempo. Los procesos democráticos nos otorgan autoridades por cuatro años, pero nosotros como sector minero tenemos 20, 30 ó 40 años en el territorio, y por ende tenemos la oportunidad de catalizar y sostener procesos de aprendizaje y acción colectiva que nos permitan mover la aguja del crecimiento”, destacó.

Métricas para conocer avances

Para el también Country Manager de Newmont Perú, así como sucede en la industria minera, también es esencial implementar métricas para monitorear los indicadores socioeconómicos a nivel distrital y tomar decisiones adecuadas para el cierre de brechas, más aún en momentos en que los gobiernos locales suelen gastar menos de la mitad de su presupuesto de inversión.

“La distribución de los recursos se realiza por tamaño de la población, por nivel de pobreza y por el lugar donde se ubica el depósito minero, pero no se considera la capacidad de ejecución. Incluso, algunos distritos prefieren no mostrar el progreso real de los indicadores de crecimiento social y económico por temor a recibir menos dinero, pese a que están mejorando”, advirtió.

Finalmente, Darío Zegarra acotó que con la misma lógica que la empresa minera elabora el Estudio de Impacto Ambiental con miras a minimizar los riesgos socioambientales vinculados al proyecto minero, también debe trabajar por maximizar los beneficios del proyecto para con las comunidades del entorno, así como replantear la estrategia de diálogo para evitar conflictos.

“El diálogo debe primar en tiempos de paz y tensión. Sin embargo, la ley nos faculta instalar una mesa de diálogo por un lapso de seis meses solo cuando hay conflicto. Esta situación no aporta al fortalecimiento institucional, apenas termina siendo un paliativo de corto plazo donde se firman un par de actas para apaciguar las revoluciones hasta el siguiente bloqueo”, lamentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...