- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIndígenas amenazan con bloquear más pozos de Pluspetrol

Indígenas amenazan con bloquear más pozos de Pluspetrol

Indígenas amenazaron con cerrar más pozos del mayor lote petrolero de Perú a menos que la firma argentina Pluspetrol acepte pagar una compensación por contaminar sus tierras ancentrales, dijo el miércoles el líder de un grupo indígena.

La comunidad Achuar de Nuevo Jerusalén, en la región amazónica de Loreto, dio a Pluspetrol -que opera el lote 1AB- hasta el viernes para responder a su demanda, dijo el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), Carlos Sandi, en una conversación con Reuters.

«Se dio un plazo a la empresa para que se ponga a conversar, si no toma este tema, la comunidad de Nueva Jerusalén estaría movilizándose y estarían tomando sus acciones también», agregó Sandi.

PRODUCCIÓN PARALIZADA

Otra comunidad Achuar, la de Pampa Hermosa, ha paralizado la producción de unos 3.100 barriles de petróleo diarios desde el 26 de enero cuando tomaron 14 pozos del lote 1AB, el mayor del país, en demanda de un pago por el uso de sus tierras.

El lote 1AB, también llamado lote 192, es operado por Pluspetrol desde el 2001 y su contrato terminará en agosto de este año. El bombeo habitual de este lote es de entre 15.000 y 17.000 barriles por día, la cuarta parte de lo que se extrae diariamente en el país.

El diálogo entre Pluspetrol y los indígenas de Pampa Hermosa se rompió el martes, mientras que los manifestantes todavía controlan los 14 pozos, afirmó Sandi.

«La comunidad sigue esperando que la empresa o el Estado asuma su responsabilidad, porque se trata de una deuda histórica en esta parte de la Amazonía a las comunidades indígenas», agregó Sandi.

Representantes de Pluspetrol no estuvieron disponibles para hacer comentarios a Reuters. La semana pasada la compañía dijo que estaba buscando el diálogo con los indígenas para resolver la disputa.

ZONA DE TENSIÓN

El lote 1AB ha sido blanco de varias protestas indígenas en los últimos años. En abril del año pasado las comunidades Achuar tomaron por casi una semana parte de las instalaciones de este lote, cuya producción cayó un 70 por ciento.

El Gobierno ha declarado en emergencia ambiental varias zonas del lote 1AB en los últimos años por los altos niveles de contaminación por hidrocarburos y derrames.

Las comunidades indígenas peruanas afirman que su agua potable ha sido contaminada y un canal de televisión local mostró el año pasado imágenes de residuos negros y pegajosos de petróleo en la tierra y en los ríos de la zona de Pastaza.

Pluspetrol opera también en Perú el campo de Camisea, en la región sureña del Cusco, que produce la mayor parte del gas natural del país. (Reporte de Mitra Taj, traducido por Teresa Céspedes, editado por Javier López de Lérida).

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...