- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIndra: “La mina digital llegará al Perú este año”

Indra: “La mina digital llegará al Perú este año”

MINERÍA. La transformación digital revoluciona los sectores finanzas y consumo, pero demora en ‘prender’ en el sector minero, tradicionalmente más conservador. Muestra de ello es que los bancos y ‘retails’ triplican los incipientes esfuerzos de la minería en adopción de soluciones cloud (nube), robótica y analítica de datos. Y los superan largamente en inteligencia artificial (IA), donde los mineros no tienen ningún piloto en marcha (Día1, 1.9.2019). Detalló El Comercio.

Sin embargo, este panorama comenzaría a cambiar pronto. El punto de inflexión, según la multinacional española Indra, ocurrirá este año, con la puesta a punto de las primeras minas digitales del Perú.“Hablamos de tres operaciones de la gran minería, a las cuales asesoramos y que estarán transformadas digitalmente hacia fines del 2019”, revela Carlos Ochoa, gerente de Operaciones de Indra en el Perú.

ANÁLISIS DE DATOS
“La mina digital es el concepto de transformación digital llevado a la minería. Esto significa tener una mina conectada mediante sensores para obtener data en tiempo real y predecir comportamientos”, explica Ochoa.

De allí que el primer gran desafío consista en conectar los equipos, maquinaria, vehículos y personal minero a través de una red de fibra óptica que permitirá centralizar y teledirigir las operaciones desde un solo lugar, el cual puede “estar en cualquier parte”, incluso, en un Smartphone.

Según Ochoa, se trata de un reto que las empresas de la gran minería pueden llevar a cabo en un tiempo relativamente corto, pues la mayoría de ellas cuenta con abundantes equipos digitalizados y data informática.

“Lo que falta es hacer el análisis de esa data. Las minas ya están aplicando tecnología digital de avanzada, pero falta sistematizarla”, señala.

Apunta que el mayor desafío para la transformación digital de la minería no es de carácter técnico, sino cultural, pues son muchos los ejecutivos y gerentes que se resisten a la digitalización. De allí el énfasis puesto por Indra a la gestión de cambio.

LA NUEVA HORNADA
Las tres minas que Indra ayuda a transformar digitalmente forman parte de una primera hornada de ‘minas antiguas’, que son digitalizadas sobre la marcha.

Las que vendrán a partir del 2021 serán, sin embargo, minas 100% digitales desde su concepción, como Quellaveco y Mina Justa.
“Luego vendrá la automatización en todos los estadios productivos, lo cual es un concepto diferente de la digitalización, pues implica electromovilidad y vehículos teledirigidos”, anota Ochoa.

Los mineros ya están subiéndose a la ola. Es el caso de Buenaventura, que ha implementado una gerencia de innovación y espera lograr eficiencias de 30% con la transformación digital de todas sus minas subterráneas.

“La primera tarea que nos hemos propuesto es levantar la conectividad de nuestras minas con 4G y 5G para sacar el máximo valor a la robotización y los equipos digitalizados”, explica Víctor Góbitz, CEO de la minera peruana. La segunda fase, la mina digital, estaría a la vuelta de la esquina.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...