- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINEI: Minería lideró crecimiento del empleo en tercer trimestre del año

INEI: Minería lideró crecimiento del empleo en tercer trimestre del año

Empleo, a nivel nacional, creció 16.9% e involucra 16 millones 964,200 trabajadores.

El Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) destacó que, en el tercer trimestre del año, el sector Minero lideró el crecimiento del empleo, al aumentar en 90.8% la población ocupada. Le siguieron los sectores Comercio (41%), Servicios (28.2%), Construcción (24.1%), Manufactura (16.8%) y Pesca (15.8%).

No obstante, en su informe técnico Perú: Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional se mencionar que, en comparación con igual período del 2019, todavía no se recupera el empleo en Pesca, Minería, Manufactura y en Servicios.

La institución informó que el número de personas con un empleo en el país aumentó 16.9% en el tercer trimestre de este año, lo cual implicó a 16 millones 964,200 trabajadores. Asimismo, la población ocupada aumentó en el área urbana 21.5% (2 millones 293,400 personas); y en el rural, 4.3% (163,400 personas), respecto a similar trimestre del 2020.

Empleo regional y tamaño de empresa

El informe precisó que durante el tercer trimestre del presente año, el empleo en la Costa aumentó 21.2% (1 millón 572,200 personas), debido al crecimiento en 22.7% de la población ocupada en la Costa Centro (1 millón 172,500 personas).

Asimismo, en la Sierra creció 13% (656,800 personas) y en la Selva 11.1% (227,700 personas).

En el trimestre de análisis, la población ocupada en empresas de 11 a 50 trabajadores aumentó 27.7% (238,100 personas); en micro o pequeñas empresas con 1 a 10 trabajadores creció 17.3% (1 millón 875,300 personas); y en las empresas de 51 y más trabajadores, 12.9% (359,000 personas).

Presencia femenina

Según el INEI, en el tercer trimestre del 2021, la población ocupada femenina se incrementó 23.7% (1 millón 430,100 personas) y la masculina 12.1% (1 millón 26,500 personas), con relación al mismo trimestre del 2020.

El empleo aumentó en todos los grupos edad. Así, en la población de 25 a 44 años de edad, creció 13.8% (988,700 personas); en la de 45 y más años de edad, 17.6% (899,600 personas); y en la población menor de 25 años de edad, aumentó 25.5% (568,500 personas).

Grado de educación

Agregó que en el tercer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del 2020, la población ocupada con educación superior universitaria aumentó 21% (548,600 personas).

Asimismo, el empleo en la población con educación secundaria creció 18% (1 millón 134,900 personas); en la población con educación primaria, 14.5% (485,400 personas); y en la población con educación superior no universitaria, 12.7% (283,600 personas).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Taseko Mines estima que su mina Gibraltar tendrá un impacto económico de US$ 29 millones

También pronostica los impactos económicos de la operación durante los próximos 20 años, desde la vida útil restante de la reserva hasta 2044. Taseko Mines de Canadá ha revelado los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...

Lula discutirá con la agencia medioambiental proyecto de Petrobras sobre petróleo

No estaba claro si la reunión conduciría a una decisión final sobre si se permitiría a Petrobras perforar en la zona ambientalmente sensible. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con la agencia medioambiental Ibama...