- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInestabilidad del sector público arriesga implementación de la política nacional de las...

Inestabilidad del sector público arriesga implementación de la política nacional de las MAPE

Sin embargo, desde el MINEM señalaron que “la idea de contar con una política es que trascienda a gestiones, a gobiernos».

La Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE) representa una significativa cantidad de empleo y aporte a la economía de nuestro país, genera alrededor de dos a tres millones de puestos de trabajo y mejora la calidad de vida de muchas personas, afirmó Frank Arana, gerente general de Ponderosa Minerals (Minero en Formalización), en su participación en el Jueves Minero virtual organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La formalización de este sector de la minería en el Perú presenta una serie de problemas, por lo cual el Ministerio de Energía y Minas ha elaborado la primera Política Nacional de MAPE que establece los lineamientos para su desarrollo a mediano y largo plazo. Sin embargo, ante la complejidad de la situación actual, Frank Arana opinó que existe el riesgo de que no se llegue a plasmar dicha política.

“El problema es sumamente complejo y necesita soluciones inmediatas. La política definitivamente nos va a ayudar, dar el marco para estar todos en la misma página, pero el tema es tan complejo, inmediato y urgente que, posiblemente, esta política corre el riesgo de no llegar a ejecutarse en el tiempo que va a tomar implementarla”, señaló Arana.

De acuerdo a ello, los años que va a tomar implementar dicha política pone en peligro que realmente se logre, ya que nuestro sector público sufre inestabilidad y cambios constantes; asimismo, no permitiría que se aplique a tiempo para la formalización de la MAPE actual.



Al respecto, el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Alberto Rojas, indicó que la intención es, precisamente, definir una política para que se ejecute de manera sostenible a lo largo del tiempo, como un mecanismo de gestión legal y presupuestal tanto para el gobierno nacional como los gobiernos regionales.

“La idea de contar con una política es que trascienda a gestiones, a gobiernos. Actualmente, sin una política sucede que cada gestión viene y propone alternativas que ellos deciden, viene otra gestión y cambia de giro”, explicó Rojas.

Por su parte, Arana consideró importante precisar que se debe tener en cuenta como primer paso, dotar a las Direcciones Regionales de Energía y Minas con el personal necesario, ya que, por ejemplo, en Áncash hay cuatro funcionarios para atender más de 4 mil procesos de formalización.

“En mi caso tengo varios años tratando de formalizarme y no lo puedo conseguir porque mis expedientes se pierden, desaparecen y seguro más de uno tiene este problema”, indicó.

Otro gran problema actual que refirió es el estar todos “en el mismo saco”, desde los titulares de concesiones mineras hasta aquellos que no tienen ningún tipo de contrato con la empresa minera, así como existen los mismos parámetros y rigurosidad para las actividades de minería artesanal que se desarrollan en zonas de distintas características geográficas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...
Noticias Internacionales

Coeur Mining destacará avances en minas de México a sus inversionistas

La empresa ha invertido en tecnología y procesos que minimizan el impacto ambiental y promueven la seguridad en sus operaciones. Coeur Mining, Inc. ha confirmado que divulgará sus resultados operativos y financieros del primer trimestre de 2025 el miércoles...

Casa Blanca aclara que aranceles impuestos a China ascienden al 145%

El país asiático es el único al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer. EFE. Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al...

Mina Lindero: Expansión de plataforma de lixiviación finalizó en primer trimestre del 2025

Actualmente se están llevando a cabo actividades menores de cierre y desmovilización. Esta expansión beneficiará a la mina durante la próxima década. Durante el primer trimestre de 2025, en la mina Lindero, operada por Fortuna Silver, se extrajeron 1,46 millones...

ACME Lithium adquirirá el 90 % del proyecto de oro Cimarron

La participación del 90% de ACME en el proyecto de oro Cimarron se adquirirá por una contraprestación total de US$149.000 en efectivo y 1.000.000 de Acciones. ACME Lithium Inc. anuncia la firma de un acuerdo de compraventa con Crestview Exploration...