- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras.

El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula el sistema de concesiones mineras en el Perú, frente a proyectos de ley que desde el Congreso de la República buscan reducir sus plazos de vigencia. Afirmó que se defenderá la normativa que brinda estabilidad jurídica al sistema de concesiones.

“Vamos a dar todo lo que podamos para capacitar a los gobernadores y legisladores para que ejerzan sus funciones con mayor conocimiento y defender la normativa que garantiza la seguridad jurídica con la que se desarrollan las concesiones mineras, no podemos cambiar las reglas de juego cuando estamos en el segundo tiempo”, puntualizó.

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras, de forma que puedan culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros hasta inicios del año 2026.

“Estamos trabajando en la transversalidad y la optimización de nuestras direcciones, con el fin de reducir la brecha que tenemos con una acumulación de cerca de siete mil expedientes, que han estado algo desatendidos. Hoy son 4 mil”, detalló.

En otro momento, señaló que, si bien en los últimos años, el presupuesto anual del Ingemmet ha crecido entre 7% a 9%, este monto no es suficiente en relación con la demanda de información especializada que generan, así como para la realización de un trabajo eficiente.

“En esta gestión estamos elaborando un plan operativo al 2026, a la altura que un servicio geológico de nivel y un instituto de investigación requiere, con un presupuesto bastante mayor al 7 por ciento mencionado”, comentó.



Hay yacimientos idóneos para pequeña minería

El presidente del Ingemmet se refirió al problema de la formalización minera, señalando que también debe ser atacado con conocimiento del territorio mediante capacitaciones a las diversas autoridades.

En ese sentido, indicó que han pedido realizar una reunión informativa en el Congreso de la República para explicar que hay yacimientos idóneos para la minería de pequeña escala y la de gran magnitud.

Como parte del proceso de formalización minera, el Minem ha encargado al Ingemmet el analizar la distribución geográfica y situación de los registros integrales de formalización minera (Reinfo).

En esa línea, el Ingemmet ha identificado siete nuevas zonas con potencial de mineralización para la minería de pequeña escala.

En la selva alta y llanura amazónica; en la Cordillera Carabaya; en la Cordillera Buldibuyo-Pataz-Balsas; en el flanco occidental de la Cordillera Occidental desde La Libertad hasta Tacna; en la denominada Zona Bocana – Las Lomas – Suyo; en el Valle del Mantaro y en la zona conocida como Deflexión de Abancay.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...

Colegio de Ingenieros propone financiar la investigación geológica con el canon minero

Destinando un pequeño porcentaje para promover la investigación dentro de la educación universitaria, y así ayudar al Ingemmet en su labor. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, propuso destinar parte...
Noticias Internacionales

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...

Codelco firma acuerdo con minera estatal de la India

La firma del acuerdo tuvo lugar durante la primera jornada de la visita de Estado del Presidente Boric al país asiático, donde se reunió hoy con el primer ministro indio, Narendra Modi. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco)...

Orla Mining invertirá $ 25 millones para expandir reservas de su mina Musselwhite

La mina Musselwhite ha producido casi 6 millones de onzas (Moz) de oro a lo largo de sus 28 años de historia operativa. Orla Mining Ltd. anuncia el inicio del programa de perforación de exploración de 2025 en la mina...