- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET: 9% de las concesiones mineras actuales no reportan actividad ni detallan...

INGEMMET: 9% de las concesiones mineras actuales no reportan actividad ni detallan potencial geológico

Las reservas y recursos totales de operaciones mineras suman 43.6 millones de oz de plata, 2,890 millones de oz de plata, 83.4 millones de tn de cobre, 49 millones de tn de plomo y 17.1 millones de tn de plomo, suficientes para seguir explotando por algunos años más.

El Perú tiene un potencial minero que se refleja en un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional otorgado como concesión minera, del cual solo se usa un 0.3% en exploración minera y un 0.9% en etapa de operación; por lo que existe cerca del 9% del Sistema de Cuadrículas cuyo potencial minero todavía no ha sido determinado.

Así lo sostuvo el presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Henry Luna, en el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en el que precisó que, actualmente, la actividad minera se desarrolla en 23 de las 25 regiones del Perú, contando con 96 minas en operación, entre 42 superficiales y 54 subterráneas.

“Según la producción minera histórica acumulada en el Perú, se han extraído 138.9 millones de onzas de oro y 5024 millones de onzas de plata, con aporte principal de la franja epitermal del Mioceno; así como 46.4 millones de toneladas de cobre, 50.2 millones de toneladas de zinc y 15.9 millones de toneladas de plomo”, declaró.

De este modo, señaló que las reservas y recursos totales de las operaciones mineras suman 43.6 millones de onzas de plata, 2,890 millones de onzas de plata, 83.4 millones de toneladas de cobre, 49 millones de toneladas de plomo y 17.1 millones de toneladas de plomo, suficientes para seguir explotando por algunos años más.



En otro sentido, el Ing. Henry Luna resaltó que la Ley de Promoción de Inversiones en el Sector Minero (D. L. N° 708) ha sido el marco legal que ha permitido el crecimiento progresivo de la inversión minera durante las tres últimas décadas, logrando un desembolso acumulado de US$87,000 millones de inversión en el período 1996-2020.

“Nuestro país posee una cartera de 43 proyectos mineros para construcción por un valor total de US$53,168 millones. Las mayores inversiones se localizan en Cajamarca (33.9%), Apurímac (19.2%), Moquegua (12%) y Arequipa (10.9%), por lo que urge promover esta cartera para generar recursos para el desarrollo regional”, indicó.

Productor minero mundial

Asimismo, destacó la posición del Perú como segundo productor de cobre y plata, tercer productor de zinc, cuarto productor de plomo, estaño y molibdeno, y octavo productor de oro en el mundo; minerales que, precisamente, experimentaron un aumento de precios e incidieron en el mayor valor de las exportaciones.

“En 2021, las exportaciones del Perú alcanzaron un valor de US$63,106 millones, de los cuales US$39,637 millones fueron generados por la industria minero metálica, lo que representa el 62% del total. Esto refleja la enorme dependencia de nuestra economía hacia la actividad extractiva”, señaló el presidente del Ingemmet.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...