Ingemmet lidera Comité Técnico de Normalización de Litio.
La implementación de este comité garantizará la calidad y seguridad de los productos, facilitará el comercio internacional, promoverá la competencia justa y estimulará la innovación en el uso de este recurso.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) asumió el liderazgo del Comité Técnico de Normalización de Litio, donde el director de Laboratorios, Ing. Luis Vargas Rodríguez, fue designado secretario del comité, en el cual se crearán normas técnicas que sirvan de guía en las diferentes etapas de la producción de litio.
La instalación de dicho comité se realizó en el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), entidad que, mediante el Comité Permanente de Normalización (CPN) de la Dirección de Normalización, es el encargado de aprobar las Normas Técnicas Peruanas y textos afines a las actividades de normalización, atendiendo la demanda del sector público y privado, y de conformar los Comités Técnicos de Normalización (CTN).
El Ing. Luis Vargas, director de Laboratorios del Ingemmet y secretario del CTN de litio señaló que la creación e instalación del CTN representa un hito importante en la senda de la normalización y el uso de la infraestructura de la calidad.
“Desde la Secretaría Técnica se gestionará y brindará el soporte técnico necesario, para el desarrollo oportuno de normas técnicas que aporten a la cadena de valor de litio y al desarrollo nacional”, aseveró el Ing. Vargas.
El Ing. Luis Vargas, director de Laboratorios del Ingemmet.
Por su parte el Ing. Jhonny Torre, especialista en rocas y minerales industriales, en representación de la presidencia ejecutiva del Ingemmet, destacó la importancia su instalación a fin de generar energía sostenible en el país.
“Es importante ver las perspectivas, no solo en exploración y prospección, sino también en los valores agregados que se puede tener del litio”, agregó.
El Perú actualmente cuenta con un yacimiento de litio, Macusani, ubicado en la región de Puno al sur de nuestro país. Así mismo, se han identificado una serie de anomalías geoquímicas de este elemento, el cual es utilizado, principalmente, en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
Más sobre el Comité Técnico de Normalización de Litio
La implementación de este Comité Técnico de Normalización de Litio garantizará la calidad y seguridad de los productos, facilitará el comercio internacional, promoverá la competencia justa y estimulará la innovación en el uso de este recurso.
El campo de actividad de este comité, liderado por el Ingemmet, será la normalización en el campo de la minería, concentración, extracción, separación y conversión del litio en compuestos/materiales útiles de litio (incluidos óxidos, sales, metales, aleaciones maestras, materiales para baterías de iones de litio, etc.).
Incluye la terminología, condiciones técnicas de entrega para superar las dificultades de transporte, métodos unificados de ensayo y análisis para mejorar la calidad general de los productos de litio.
De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica y minera de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...