Ingemmet lidera Comité Técnico de Normalización de Litio.
La implementación de este comité garantizará la calidad y seguridad de los productos, facilitará el comercio internacional, promoverá la competencia justa y estimulará la innovación en el uso de este recurso.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) asumió el liderazgo del Comité Técnico de Normalización de Litio, donde el director de Laboratorios, Ing. Luis Vargas Rodríguez, fue designado secretario del comité, en el cual se crearán normas técnicas que sirvan de guía en las diferentes etapas de la producción de litio.
La instalación de dicho comité se realizó en el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), entidad que, mediante el Comité Permanente de Normalización (CPN) de la Dirección de Normalización, es el encargado de aprobar las Normas Técnicas Peruanas y textos afines a las actividades de normalización, atendiendo la demanda del sector público y privado, y de conformar los Comités Técnicos de Normalización (CTN).
El Ing. Luis Vargas, director de Laboratorios del Ingemmet y secretario del CTN de litio señaló que la creación e instalación del CTN representa un hito importante en la senda de la normalización y el uso de la infraestructura de la calidad.
“Desde la Secretaría Técnica se gestionará y brindará el soporte técnico necesario, para el desarrollo oportuno de normas técnicas que aporten a la cadena de valor de litio y al desarrollo nacional”, aseveró el Ing. Vargas.
El Ing. Luis Vargas, director de Laboratorios del Ingemmet.
Por su parte el Ing. Jhonny Torre, especialista en rocas y minerales industriales, en representación de la presidencia ejecutiva del Ingemmet, destacó la importancia su instalación a fin de generar energía sostenible en el país.
“Es importante ver las perspectivas, no solo en exploración y prospección, sino también en los valores agregados que se puede tener del litio”, agregó.
El Perú actualmente cuenta con un yacimiento de litio, Macusani, ubicado en la región de Puno al sur de nuestro país. Así mismo, se han identificado una serie de anomalías geoquímicas de este elemento, el cual es utilizado, principalmente, en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
Más sobre el Comité Técnico de Normalización de Litio
La implementación de este Comité Técnico de Normalización de Litio garantizará la calidad y seguridad de los productos, facilitará el comercio internacional, promoverá la competencia justa y estimulará la innovación en el uso de este recurso.
El campo de actividad de este comité, liderado por el Ingemmet, será la normalización en el campo de la minería, concentración, extracción, separación y conversión del litio en compuestos/materiales útiles de litio (incluidos óxidos, sales, metales, aleaciones maestras, materiales para baterías de iones de litio, etc.).
Incluye la terminología, condiciones técnicas de entrega para superar las dificultades de transporte, métodos unificados de ensayo y análisis para mejorar la calidad general de los productos de litio.
De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica y minera de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.
La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero.
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...