- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET: Concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional

INGEMMET: Concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional

Solo el 1.4% de las concesiones mineras se encuentran en etapa de exploración (0,3%) y explotación (1.1%).

El titular del el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Ing. Henry Luna Córdova, enfatizó que el Perú posee un sistema catastral moderno que es seguro, accesible y confiable.

Asimismo, señaló que las concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional, solo el 1.4% de las concesiones mineras se encuentran en etapa de exploración (0,3%) y explotación (1.1%).

Además, el área superficial de explotación de las unidades mineras en operación es de 74,329 hectáreas, es decir, el 0.05 % de territorio nacional.

Sin embargo, el sector energía y minas contribuye con el 70% a 75% de las exportaciones a nivel nacional.

Celebración por el Día del Ingeniero Geólogo

En el marco conmemorativo por el Día del Ingeniero Geólogo, el INGEMMET participó en la ceremonia organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) – Consejo Departamental del Callao, Capítulo de Ingenieros Químicos, Geólogos, Geógrafos, Minas y Petróleo, en el cual estuvieron presentes destacadas autoridades de ambas instituciones del Perú.

El presidente ejecutivo del INGEMMET, Ing. Henry Luna Córdova, tuvo a su cargo una conferencia magistral, donde detalló los 170 años de historia de su institución, las funciones y el rol de la entidad técnica-científica en el sector energía y minas, así como las actividades que realiza para contribuir con el desarrollo nacional. 

Resaltó la publicación de Incasciences, revista científica del Ingemmet en temas relacionados a las ciencias de la tierra; el Geocatmin, sistema de información geológico y catastral minero; la Carta Geológica Nacional a escala 1: 100 000 y 1:50 000; los estudios realizados en recursos hídricos, prospección geoquímica, prospección geofísica, entre otros.

Además, la labor de su institución como ente rector del patrimonio paleontológico y las diversas plataformas puestas al servicio del país, como el Sidemcat, Geocatmin Económico, GeoPromine, Perú en Alerta, entre otros. 



Por otro lado, el director de Geología Regional del Ingemmet, Ing. Cesar Chacaltana, tuvo a su cargo la remembranza a la memoria del Ing. Carlos Lisson Beingolea, fundador de la Sociedad Geológica del Perú a quién se le reconoce como el «Padre de la Geología Peruana», siendo sus libros fuente de consulta para los geólogos peruanos e internacionales.

Del mismo modo, el director de Laboratorios del Ingemmet, Ing. Luis Vargas, expuso sobre la reciente acreditación del Laboratorio de Química del Ingemmet, en el cual destacó que se encuentra bajo los lineamientos de la NTP ISO/EIC 17025:2017 y que está acreditado en los ensayos para la determinación de oro en muestras geológicas sólidas y de alcalinidad, carbonatos y bicarbonatos en muestra de aguas naturales.

Finalmente, en la ceremonia también participaron el decano del CIP Consejo Departamental del Callao, Ing. Luis Orihuela; la presidente y el vicepresidente del Capítulo de Ing. Químicos, Geólogos, Geógrafos, Minas y Petróleo, Ing. Jenny Francisco e Ing. Antonio Guzmán respectivamente, y destacados profesionales del Colegio de Ingenieros del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...