MINERÍA. Ingemmet: De enero a marzo hay 2,440 solicitudes de petitorios mineros a nivel nacional. De acuerdo a la información estadística del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), de enero a marzo de este año la cantidad de solicitudes de petitorios mineros a nivel nacional asciende a 2,440; cifra que superó en 4.05% en relación a las 2,345 solicitudes registradas en el similar periodo del 2016.
En lo que respecta a las hectáreas solicitadas, el Ingemmet detalló que durante este lapso de tiempo se ha solicitado 1,306,030 hectáreas, valor que representó un incremento de 31.71%, en comparación con las 991,600 que se solicitaron en el mismo periodo del año anterior.
Yes que, durante este periodo, el mes que más solicitudes ha tenido es enero con 2,287 petitorios, que representan 1, 278,355 hectáreas, seguido de marzo con 83 solicitudes y febrero con 70 (8,600 y 19,075 hectáreas, respectivamente).
Se debe recordar que el petitorio es la solicitud de una determinada área dentro del territorio nacional a fin de obtener el título de concesión minera; asimismo, el petitorio minero crea un derecho expectaticio.
Más datos
- En el 2016 se reportaron un total de 5,306 solicitudes de petitorios mineros a nivel nacional. De esta cifra, enero fue el mes donde se registró la mayor cantidad de pedidos; seguido por julio y noviembre con 879 y 582 solicitudes, respectivamente.
- En el 2016, las hectáreas solicitadas sumaron 2,177,329.
- El INGEMMET es un Organismo Público Técnico Descentralizado del Sector Energía y Minas (MEM) con personería jurídica de derecho público interno, autonomía, técnica administrativa y económica, que tiene como objetivo la obtención, almacenamiento, registro, procesamiento, administración y difusión eficiente de la información geocientífica y aquella relacionada a la geología básica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el geoambiente.
- Asimismo, tiene como objetivo conducir el Procedimiento Ordinario Minero, incluyendo la recepción de petitorios, el otorgamiento de concesiones mineras y su extinción según las causales fijadas por la ley, ordenando y sistematizando la información georeferenciada mediante el Catastro Minero Nacional, así como la administración y distribución del Derecho de Vigencia y Penalidad.
(BQO)