- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet e IPEN trabajarán un mapa de radiación integrándolo al Geocatmin

Ingemmet e IPEN trabajarán un mapa de radiación integrándolo al Geocatmin

El Ingemmet se comprometió, además, a brindar la hoja de ruta en base al caso de éxito de la acreditación del laboratorio de Química, a pedido del IPEN para la aplicación en su institución.

Con el objetivo de cohesionar investigaciones, convenios y esfuerzos del sector de minería y energía, en una reunión de cooperación institucional, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) intercambiaron ideas en beneficio de las regiones del país.

Participaron de la reunión el presidente ejecutivo del Ingemmet, Ing. Henry Luna; el Gerente General, Ing. Esteban Bertarelli; el Coordinador de Geología y Laboratorios, Ing. Jorge Chira; la directora de Concesiones Mineras, Dra. Angélica Remuzgo; el director de Geología Regional, Ing. Cesar Chacaltana; el director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Ing. Lionel Fidel y el Ing. Luis Vargas, director de Laboratorios. A su vez, por parte del IPEN estuvieron presentes el Presidente Ejecutivo, Ing. Mario Mallaupoma; la Gerente General, Dra. Miriam Alegría; el director de Investigación y Desarrollo, Ing. Oscar Baltuano y Segundo Paez, director de Servicios.

Siguiendo el plan de agenda del Ministerio de Energía y Minas, de trabajar de manera integrada y cohesionando procesos a través de las diversas capacidades e instrumentos de ambas instituciones.

“La sinergia es importante para ambas instituciones con la finalidad de no solo publicar investigaciones, sino resolver problemas que afronta o podría afrontar el país. En esta primera reunión nos comprometemos a trabajar de manera integrada”, indico el Ing. Luna.

Reunión de funcionarios del Ingemmet e IPEN.

De esa manera se realizarán coordinaciones entre técnicos para lograr áreas y herramientas de trabajo en común donde el Ingemmet aporta desde la experiencia geológica y el IPEN desde el área reactiva y analítica, de manera gradual. 

————————————————————————————————————-

————————————————————————————————————- 

Por su parte el Ing. Mallaupoma manifestó que «se tiene potencial humano con diversas especialidades que abordadas de manera conjunta potenciaría las investigaciones y le daría un enfoque más integro».

«De manera conjunta, además, se pueden aportar investigaciones a diversas universidades y potenciar la calidad profesional”, acotó.

Se creó una agenda conjunta para identificar aspectos comunes a apoyarse y solucionar problemas concretos, siendo las principales propuestas: Trabajar un mapa de radiación de fondo o base, integrándose a la plataforma Geocatmin y el compromiso del Ingemmet de brindar la hoja de ruta en base al caso de éxito de la acreditación del laboratorio de Química, a pedido del IPEN para la aplicación en su institución.

El sector de energía y minas fomenta a la industria nacional a agregarle un valor adicional a los diversos elementos mineros, geológicos y energéticos a través de las investigaciones y esfuerzos conjuntos realizados.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles: Hay 15 proyectos de cobre que aumentarían la producción anual a 5.2 millones de toneladas

Esta nueva producción nos colocaría como el segundo productor mundial de cobre, solo por detrás de Chile que estima alcanzar hasta un 27,3 % de la producción mundial. José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, indicó que...

Carlos Herrera Descalzi: «Si no aseguramos el futuro de la minería, estamos socavando las bases económicas del país»

"Una cosa que tiene que saber todo el Perú es que vivimos fundamentalmente de la minería, que el sueldo del Perú es la minería", enfatizó el extitular del Minem. El exministro de Energía y Minas, Ing. Carlos Herrera Descalzi, advirtió, en...

Transición energética: Perú debe aprovechar el protagonismo que le brindan los minerales críticos, asegura el IIMP

En entrevista con Rumbo Minero TV, Gustavo de Vinatea, gerente general del IIMP, mencionó que más allá de las coyunturas mundiales, como lo sucedido con Donald Trump, la minería es una actividad de largo plazo. Con un proceso de transición...

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...