- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Existe un alto potencial de recursos minerales metálicos en Arequipa

Ingemmet: Existe un alto potencial de recursos minerales metálicos en Arequipa

La investigación distingue dos franjas de mineralización: Batolito de la Costa, con yacimientos auríferos y eventualmente cupríferos; y la franja volcánica, con yacimientos auríferos y polimetálicos.

Mediante la asistencia técnica a los mineros artesanales formales, se concluyó que los recursos minerales metálicos existentes en la región Arequipa presentan un potencial alto, reuniendo las condiciones geológicas apropiadas para que pueda existir la minería artesanal. Así lo señala el boletín geológico N° 17 E “Actividad minera artesanal en la región Arequipa” realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Los estudios en la región mencionada se llevaron a cabo en las siguientes doce zonas con mayor actividad minera artesanal: Bella Unión, Jaquí, Tocota, Cháparra, Torrecillas, Quicacha, Caravelí, Urasqui, Yanaquihua, Aplao, Shila y Majes.

La investigación distingue dos franjas de mineralización: Batolito de la Costa, con yacimientos auríferos y eventualmente cupríferos; y la franja volcánica, con yacimientos auríferos y polimetálicos.

Asimismo, señala que en la región existen sectores donde se desarrolla la minería artesanal, que son muy favorables para la mineralización, y alrededor de dichos centros se establecen zonas con menor o muy bajo potencial prospectivo, donde muchos mineros han realizado actividades con alto riesgo de éxito.

Investigadores del Ingemmet visitaron 42 centros mineros artesanales, donde establecieron -en su mayoría- criterios prospectivos con base en la determinación de los controles de la mineralización, generando una base de datos geoquímica de menas con 208 registros de diferentes estructuras mineralizadas, la cual se encuentra disponible en el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero (Geocatmin).

Además, con la información geológica adecuada se podrían establecer zonas con potencial prospectivo, siendo una herramienta de ordenamiento y desarrollo de la minería artesanal; asimismo, la enseñanza del manejo de herramientas de orientación y posicionamiento tuvo como resultado el levantamiento de planos de las labores por los propios mineros.

Cabe resaltar que los mineros artesanales están prestos a recibir toda ayuda y asistencia que les permita desarrollar sus actividades en mejor medida.

Por lo antes señalado, es necesario promover la aplicación de criterios técnicos y geológicos en la minería de pequeña escala para que pueda tener un buen desarrollo, evitando actividades en zonas desfavorables para sí misma.

En ese sentido, los criterios establecidos por el Ingemmet conducirán a un ahorro de esfuerzos de los mineros artesanales, un menor impacto sobre el terreno, y a las buenas prácticas medioambientales de la minería artesanal.

El boletín geológico N° 17 E “Actividad minera artesanal en la región Arequipa”, que incluye el estudio completo, puede ser descargado a través del repositorio institucional mediante este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

"Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en...

Formalización minera necesita un shock de recursos económicos, afirma politólogo Aarón Quiñón

Aseguró, en ese sentido, que no se puede esperar que la formalización minera sea ágil, si el presupuesto para tal fin llega tarde. El politólogo Aarón Quiñón señaló que "la formalización minera no funciona y se necesita un shock...

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...

Adex: «La mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero hay muchos que no desean formalizarse»

El año pasado, casi el 50% del oro producido en el Perú provino de pequeños mineros, pero solo el 20% operaba formalmente. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió aprobar con la mayor celeridad posible...
Noticias Internacionales

Estados Unidos y Ucrania están cerca de firmar acuerdos por minerales críticos

EE.UU. se comprometerá a una Ucrania “libre, soberana y segura” y a una “paz duradera” como parte del acuerdo. Bloomberg.- Ucrania se encuentra en la fase final de las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo para dar a Washington...

Proyecto de litio Clayton Valley: Estudio de Optimización identificó posibles reducciones de costos de hasta el 25 % del CAPEX

Century Lithium cree que las optimizaciones del plan y el procesamiento del hoy conocido proyecto como Angel Island, y la venta del excedente de hidróxido de sodio generado en el proceso de producción, darán lugar a costos operativos y...

Petrobras y Transpetro firman contrato para Programa de Renovación y Ampliación de la Flota

Se contratarán cuatro buques de la clase Handy, que serán construidos por el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren. Transpetro, subsidiaria 100% de Petrobras, y el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren...

Equinox Gold y Calibre Mining se fusionan: nace el segundo mayor productor de oro de Canadá

Según el acuerdo, Equinox adquiriría todas las acciones emitidas y en circulación de Calibre, y la entidad combinada continuaría bajo el nombre de Equinox Gold. Las compañías mineras Equinox Gold y Calibre Mining anunciaron un acuerdo definitivo para una...