- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: En cinco regiones la exploración minera es casi inexistente

Ingemmet: En cinco regiones la exploración minera es casi inexistente

Departamentos se sitúan en la cordillera Oriental, donde más del 70% de su superficie no registra actividad minera, por lo que se prepara un programa prospectivo al 2024.

Con base en información del Geocatmin, William Martínez, director de Recursos Minerales y Energéticos de Ingemmet, afirmó que en cinco regiones del Perú la prospección y exploración minera son casi inexistentes, pese a que no poseen áreas restringidas, los cuales son Amazonas, San Martín, La Libertad, Pasco y Junín.

“Los departamentos mencionados se encuentran comprendidos en la cordillera Oriental, en cuya extensión se pueden realizar investigaciones por elementos estratégicos como tierras raras, níquel, cromo y platinoides, aunque debemos advertir que más del 70% de su superficie permanece inexplorada”, precisó en su presentación en PERUMIN 36.

Asimismo, refirió que la cordillera de los Andes, que engloba a las vertientes oriental, occidental y central, también se encuentra subexplorada a lo largo de los 3000 kilómetros de su longitud en nuestro país, hecho que motivó a la entidad pública a desarrollar un programa de prospección enfocado en la indagación de elementos críticos para el año 2024.



“Del territorio total de la cordillera de los Andes, 54 millones de hectáreas permanecen restringidas a las faenas de exploración y explotación, debido a que son áreas naturales protegidas. Y del resto de hectáreas, solo el 1.46% presenta actividad minera, el cual es responsable de generar el 11% del Producto Bruto Interno”, expuso.

En palabras suyas, existe una gran cantidad de depósitos de pórfidos arraigados en toda la prolongación de la cordillera de los Andes que no han sido estudiados debidamente; por ende, es necesario que se apele al recurso humano capacitado y a las herramientas tecnológicas disponibles para convertir estos prospectos en minas en el largo plazo.

“Otro de los síntomas del desarrollo geológico en nuestro país es el continuo decrecimiento de la inversión en exploración minera, pues en el primer trimestre el desembolso en este rubro disminuyó en 12% y en el segundo trimestre se redujo en 8%; por lo que nos mantenemos expectantes de lo que suceda en lo que resta del presente año”, acotó.

Igualmente, el especialista recordó que la riqueza geológica de la cordillera Central de nuestro país atrajo en su momento a estudiantes extranjeros de doctorado, quienes arribaron de reconocidas universidades de Alemania e Inglaterra, para realizar visitas de campo con el objetivo de estudiar el patrimonio polimetálico de esta parte del territorio.

“Gracias a la inversión privada, se descubrió el yacimiento Falchani en Puno, donde se demostró la existencia de recursos de litio con valores superiores a 2500 ppm, un mineral estratégico para el Perú, a parte del cobre, en su apuesta por ser uno de los principales productores de metales críticos para la transición energética”, aseguró William Martínez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Banco de la Nación podría comprar oro que provenga de la minería ilegal, advierte Carlos Gálvez

El empresario minero indicó que esta entidad del Estado carece de autonomía Desde la década de los años noventa, el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) tiene autonomía y por eso no compra oro, señaló el ex presidente de...

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...