- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet identificó 54 anomalías geoquímicas de oro en Tumbes y Piura

Ingemmet identificó 54 anomalías geoquímicas de oro en Tumbes y Piura

Para el desarrollo de la investigación, previamente el Ingemmet realizó trabajos de sensibilización social con las autoridades y comunidades del sector.

A través de la prospección geoquímica regional de sedimentos de corriente, se identificaron 54 anomalías geoquímicas correspondientes a oro. Así lo señala el boletín geológico N° 77 B “Prospección geoquímica regional de sedimentos de quebrada al norte del paralelo 6°00′ latitud sur – cuencas de la vertiente Pacífica”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El estudio se llevó a cabo en las cuencas de los ríos Chira, Tumbes y Zarumilla (departamentos de Piura y Tumbes).

Investigadores del Ingemmet determinaron cinco unidades geológicas potencialmente prospectivas, entre las que destacan aquellas de carácter volcánico e intrusivo, dado su potencial para albergar depósitos de tipo pórfido, epitermal y skarn.

Asimismo, como guías prospectivas propusieron las siguientes cuatro dominios metalogenéticos: rocas volcánicas del Neógeno, rocas intrusivas del Cretácico superior-Paleógeno, rocas volcánico-sedimentarias del Cretácico y rocas metamórficas del Precámbrico y Paleozoico; tomando como referencia la génesis, continuidad de los yacimientos y ocurrencias minerales, estratigrafía y contexto estructural.



La investigación presenta la caracterización geoquímica -distribución, valores de fondo, umbrales, asociaciones y anomalías- de los principales elementos traza: antimonio (Sb), arsénico (As), bario (Ba), cadmio (Cd), cobalto (Co), cobre (Cu), cromo (Cr), manganeso (Mn), mercurio (Hg), molibdeno (Mo), níquel (Ni), oro (Au), plata (Ag), plomo (Pb), uranio (U), vanadio (V), wolframio (W) y zinc (Zn).

Con base en la determinación de los umbrales geoquímicos de los distintos dominios litoestratigráficos, de un total de 1066 muestras de sedimentos de quebrada, se identificaron 429 anomalías geoquímicas, de las cuales 54 son de oro, siendo las más significativas aquellas que ocurren en las unidades intrusivas del Paleozoico-Triásico y Cretácico-Paleógeno, además de las rocas sedimentarias silicoclásticas del Cretácico superior.

La información geoquímica resultante de la investigación no solo tiene fines prospectivos, sino que puede ser aplicada en el desarrollo de líneas de base geoambiental, ordenamiento territorial, estudios de zonificación ecológica y económica y la caracterización de la dispersión geoquímica de los principales elementos traza.

Asimismo, contribuye con la actualización del Atlas Geoquímico del Perú y la promoción de estudios más detallados sobre prospección geoquímica e identificación de ANAPs.

Finalmente, para el desarrollo de la investigación, previamente el Ingemmet realizó trabajos de sensibilización social con las autoridades y comunidades del sector, realizando talleres informativos en los cuales explicó los objetivos del ente rector de la geología, sus investigaciones y los beneficios para las comunidades, a fin de obtener los permisos correspondientes y asegurar el normal desarrollo de las actividades de campo.

El boletín geológico N° 77 B “Prospección geoquímica regional de sedimentos de quebrada al norte del paralelo 6°00′ latitud sur – cuencas de la vertiente Pacífica” que incluye el estudio completo además de 21 mapas en formato PDF y editable en ArcGIS, puede ser descargado a través del repositorio institucional mediante el este enlace.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...