- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet identificó 54 anomalías geoquímicas de oro en Tumbes y Piura

Ingemmet identificó 54 anomalías geoquímicas de oro en Tumbes y Piura

Para el desarrollo de la investigación, previamente el Ingemmet realizó trabajos de sensibilización social con las autoridades y comunidades del sector.

A través de la prospección geoquímica regional de sedimentos de corriente, se identificaron 54 anomalías geoquímicas correspondientes a oro. Así lo señala el boletín geológico N° 77 B “Prospección geoquímica regional de sedimentos de quebrada al norte del paralelo 6°00′ latitud sur – cuencas de la vertiente Pacífica”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El estudio se llevó a cabo en las cuencas de los ríos Chira, Tumbes y Zarumilla (departamentos de Piura y Tumbes).

Investigadores del Ingemmet determinaron cinco unidades geológicas potencialmente prospectivas, entre las que destacan aquellas de carácter volcánico e intrusivo, dado su potencial para albergar depósitos de tipo pórfido, epitermal y skarn.

Asimismo, como guías prospectivas propusieron las siguientes cuatro dominios metalogenéticos: rocas volcánicas del Neógeno, rocas intrusivas del Cretácico superior-Paleógeno, rocas volcánico-sedimentarias del Cretácico y rocas metamórficas del Precámbrico y Paleozoico; tomando como referencia la génesis, continuidad de los yacimientos y ocurrencias minerales, estratigrafía y contexto estructural.



La investigación presenta la caracterización geoquímica -distribución, valores de fondo, umbrales, asociaciones y anomalías- de los principales elementos traza: antimonio (Sb), arsénico (As), bario (Ba), cadmio (Cd), cobalto (Co), cobre (Cu), cromo (Cr), manganeso (Mn), mercurio (Hg), molibdeno (Mo), níquel (Ni), oro (Au), plata (Ag), plomo (Pb), uranio (U), vanadio (V), wolframio (W) y zinc (Zn).

Con base en la determinación de los umbrales geoquímicos de los distintos dominios litoestratigráficos, de un total de 1066 muestras de sedimentos de quebrada, se identificaron 429 anomalías geoquímicas, de las cuales 54 son de oro, siendo las más significativas aquellas que ocurren en las unidades intrusivas del Paleozoico-Triásico y Cretácico-Paleógeno, además de las rocas sedimentarias silicoclásticas del Cretácico superior.

La información geoquímica resultante de la investigación no solo tiene fines prospectivos, sino que puede ser aplicada en el desarrollo de líneas de base geoambiental, ordenamiento territorial, estudios de zonificación ecológica y económica y la caracterización de la dispersión geoquímica de los principales elementos traza.

Asimismo, contribuye con la actualización del Atlas Geoquímico del Perú y la promoción de estudios más detallados sobre prospección geoquímica e identificación de ANAPs.

Finalmente, para el desarrollo de la investigación, previamente el Ingemmet realizó trabajos de sensibilización social con las autoridades y comunidades del sector, realizando talleres informativos en los cuales explicó los objetivos del ente rector de la geología, sus investigaciones y los beneficios para las comunidades, a fin de obtener los permisos correspondientes y asegurar el normal desarrollo de las actividades de campo.

El boletín geológico N° 77 B “Prospección geoquímica regional de sedimentos de quebrada al norte del paralelo 6°00′ latitud sur – cuencas de la vertiente Pacífica” que incluye el estudio completo además de 21 mapas en formato PDF y editable en ArcGIS, puede ser descargado a través del repositorio institucional mediante el este enlace.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...