- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInvestigadores del Ingemmet participan en la elaboración del manual internacional de metodologías...

Investigadores del Ingemmet participan en la elaboración del manual internacional de metodologías geoquímicas

El documento reúne los principales fundamentos y aplicaciones de la geoquímica, con el objetivo de estandarizar y difundir los criterios para el muestreo geoquímico, análisis químico y procesamiento de datos geoquímicos. 

El grupo de Expertos en Geoquímica de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) ha publicado el “Manual de metodologías geoquímicas de países Iberoamericanos. Información Geoquímica para la Sociedad”, contando con la participación del Coordinador de Geología y Laboratorios, Dr. Jorge Chira; el Director de Laboratorios, Ing. Luis Vargas y el investigador del Ingemmet, Ing. César de La Cruz.

Este importante documento técnico reúne los principales fundamentos y aplicaciones de la geoquímica, con el objetivo de estandarizar y difundir los criterios para el muestreo geoquímico, análisis químico y procesamiento de datos geoquímicos. 

El manual publicado representa una guía práctica, moderna y de libre acceso, en el cual se resaltan los resultados geoquímicos de muestras de sedimentos de quebradas del Orógeno peruano.

Asimismo, cuenta con información relevante sobre las técnicas geoquímicas de cada uno de los países miembros de la ASGMI.

La misión primordial de ASGMI es la contribución al desarrollo socioeconómico de los pueblos mediante la generación y difusión del conocimiento geocientífico, especialmente de los recursos geológicos.

Accede al manual a través del siguiente link: https://asgmi.org/wp-content/uploads/2023/08/Manual-Metodologias-Geoquimicas-ASGMI.pdf

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Augusto Cauti: Ley MAPE es una oportunidad para que la minería pequeña y artesanal se desarrolle de manera sostenible

El ex viceministro de minas agregó que la cantidad de mineros formalizados no supera el 10 % de los que se encuentran inscritos El ex viceministro de minas, Augusto Cauti, sostuvo que la creación de la ley de la minería...

Grupo Breca invertirá más de US$ 80 millones en mina polimetálica Raura

El mayor monto corresponderá al depósito de relaves Niño Perdido, a donde se destinarían US$ 47.7 millones, mientras que en la planta de tratamiento de relaves en pasta centrifugados se desembolsaría US$ 33.04 millones. La compañía minera Raura, perteneciente al...

Poder Judicial ratifica condena de prisión efectiva por tráfico de insumos químicos en minería ilegal

Investigación de la Sunat permitió detectar un esquema de tráfico de insumos químicos valorizado en más de US$ 1.2 millones. La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lima confirmó en segunda instancia la sentencia contra nueve personas por el delito...

El Banco de la Nación podría comprar oro que provenga de la minería ilegal, advierte Carlos Gálvez

El empresario minero indicó que esta entidad del Estado carece de autonomía Desde la década de los años noventa, el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) tiene autonomía y por eso no compra oro, señaló el ex presidente de...
Noticias Internacionales

Sigma Lithium avanza construcción de su segunda planta industrial Greentech

Para duplicar su capacidad de producción de concentrado de óxido de litio. Sigma Lithium Corporation, un productor líder mundial de litio dedicado a impulsar la próxima generación de vehículos eléctricos con concentrado de litio carbono neutral y social y ambientalmente...

Codelco seduce a inversionistas ante señales de repunte de la producción

El mayor productor de cobre del mundo, está empezando a ganarse la confianza de los inversionistas ante los indicios de que una recuperación de la producción puede ayudar a mantener bajo control los niveles de deuda de la empresa...

Complejo siderúrgico Mutún aportará US$ 260 millones cuando opere al 100%

Se estima que el complejo produzca 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de US$ 200...

Gold Fields reportó un aumento de 42% en sus ganancias anuales

La compañía informó una ganancia de 1.200 millones de dólares para el año pasado, apoyada por el aumento de los precios del oro Gold Fields podría considerar un programa de recompra de acciones como una forma de aumentar la rentabilidad de...