- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Minería no metálica sería el sector más afectado por el fenómeno...

Ingemmet: Minería no metálica sería el sector más afectado por el fenómeno El Niño

El especialista Jersy Mariño comentó que las áreas críticas fueron identificadas en 7 informes en la costa, zona donde la extracción de caliza, hormigón y arena es más fuerte.

El Ingeniero Jersy Mariño, director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet, brindó detalles al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) sobre las operaciones y zonas críticas identificadas en el marco del estado de emergencia por el fenómeno El Niño 2023-2024.

El ingeniero destacó que, como servicio geológico y minero del país, el Ingemmet llevó a cabo un trabajo multidisciplinario en seis regiones estratégicas: Lima, Nuevo Áncash, La Libertad, Lambayeque, Tumbes y Piura. Por lo que se centraron en la zona costera, donde el impacto del fenómeno del Niño podría ser más significativo.

«Aunque la mayoría de las operaciones mineras se encuentran en la sierra, hemos registrado actividad de minería no metálica, como la extracción de arena, que podría verse afectada», explicó el director.

Zonas críticas

De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Minem (BEM) de noviembre del 2023, el recurso extraído más frecuente en minería no metálica es la caliza, fosfatos, hormigón, arena, piedra y calcita. De acuerdo con el BEM, se denota que Lima, Piura, Callao y Arequipa son los departamentos que más se repiten en cuanto la extracción de estos minerales.



“(La minería no metálica) sí puede ser afectada y (las empresas extractoras) están ahí en el cauce de los ríos y las quebradas”, añadió.

Según los informes del Ingemmet, las zonas críticas en Piura son 175, estos pueden ser afectadas por flujos de lodo, erosiones de ladera, deslizamientos o erosiones fluviales. Mientras que, en el caso de Lima Metropolitana y Provincias, se identificaron 310 puntos críticos.

En el caso de Arequipa, el especialista de Ingemmet señaló que los informes se han realizado en las zonas que previamente han sido más afectadas o al norte del país.

Plan de contingencia ante el EFN

El ingeniero enfatizó la importancia de contar con un plan de contingencia en las operaciones mineras, especialmente frente a fuertes precipitaciones asociadas al fenómeno El Niño. Es así como recomendó la instalación de estaciones meteorológicas en tiempo real para monitorear la precipitación y la implementación de sistemas de alerta temprana.

«Es fundamental que las operaciones cuenten con estaciones meteorológicas para controlar objetivamente la precipitación”, comentó.

Además, el ingeniero aconsejó que las mineras deben tener un sistema de alerta temprana y conocer las zonas seguras, rutas de evacuación señalizadas y realizar simulacros de evacuación.

En cuanto al alcance de los informes, el ingeniero destacó que es un aporte del sector energía y minas, específicamente del Ministerio de Energía y Minas, a través del Ingemmet. Todos los informes se han elevado a las autoridades regionales, al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a la Presidencia del Consejo de ministros (PCM) y a los respectivos ministerios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...

Tía María y la represa Tambo Bajo:  “Estamos listos para iniciar esta obra”

La represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversión de US$ 240 millones. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo...
Noticias Internacionales

El oro supera los 3.100 dólares por onza y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

El oro al contado subió un 1% a 3.114,77 dólares por onza. La incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzan nivel más alto en primer bimestre de 2025

Acumuló 782 millones de dólares, superando el anterior récord de 692 millones registrado en 2015. Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones en febrero. Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en enero y...

Cobre cae a su nivel más bajo en dos semanas por temores a nuevos aranceles

Sin embargo, las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China. El cobre perdía un 0,9% a 9.704 dólares por tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes a su nivel más bajo...

Vizsla Silver realiza un nuevo hallazgo de alto grado en el noreste de su proyecto Panuco

En el agujero AM-25-90 se reportó 897 gramos por tonelada (g/t) equivalente de plata (AgEq) sobre 5.85 metros de ancho verdadero (mTW). Vizsla Silver Corp. anunció un nuevo descubrimiento de alto grado en el noreste de su proyecto de oro...