- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet publica nuevos resultados de isótopos de plomo en la Cordillera Occidental del...

Ingemmet publica nuevos resultados de isótopos de plomo en la Cordillera Occidental del Perú

Estos nuevos datos han permitido reconocer la salinidad y temperatura de los fluidos hidrotermales, así como las fuentes de mineralización, el cual tienen un gran impacto en la metalogenia de la zona de estudio.

Con el objetivo de delimitar y definir el origen de la mineralización de los depósitos minerales a lo largo de la cordillera Occidental del Perú, se elaboraron tres mapas tectonoestratigráficos para los tres sectores (norte, centro y sur) de la cordillera mencionada; así lo señala el boletín geológico N° 81 serie B “Características metalogenéticas de los sistemas de mineralización tipo Pórfidos-Epitermales y yacimientos relacionados, ubicados en la Cordillera Occidental del Perú”, elaborado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El área de estudio abarca una extensión de 1674 km² aproximadamente e incluye a las regiones de: (1) Cajamarca-La Libertad, (2) Áncash-Junín-Pasco y (3) Apurímac-Cusco-Arequipa–Puno, en donde se recolectó un total de 764 muestras de rocas y mena, para efectuar los estudios litogeoquímicos, petromineragráficos, inclusiones de fluidos, entre otros.

Investigadores del Ingemmet destacan que, entre los principales alcances logrados en este estudio, se incluyen nuevos datos de isotopía de plomo (Pb), geoquímica de rocas-menas (ICPMS, XRF y FAA), nuevos estudios petromineragráficos, de inclusiones de fluidos y espectrometría con ASD TerraSpec.

Estos nuevos datos han permitido reconocer la salinidad y temperatura de los fluidos hidrotermales, así como las fuentes de mineralización, el cual tienen un gran impacto en la metalogenia de la zona de estudio.

Asimismo, contiene descripciones de campo e ilustraciones de minas y proyectos visitados durante la realización del proyecto, los cuales se sintetizan en los tres mapas tectonoestratigráficos elaborados por el Ingemmet.

Otro aporte en la investigación se muestra en la incorporación del concepto de Unidades Tectonoestratigráficas, que facilitó la integración y mejor comprensión de la información geocientífica, favoreciendo el entendimiento de las principales características metalogenéticas de los yacimientos.

El concepto permite comprender los procesos geológicos precursores y generadores de la mineralización, que se plasman en parámetros litogeoquímicos, que indican la presencia de magmas fértiles, los cuales se diferencian entre sí en los sectores norte, centro y sur de la Cordillera Occidental del Perú.

Cabe mencionar que el Ingemmet, en el 2021, elaboró 64 mapas tecnoestratigráficos para la Cordillera de los Andes a escala 1:250 000, en el cual se detalla la geología de la zona, el ambiente geotectónico y la época de su desarrollo.

El boletín geológico N° 81 de la serie B “Características metalogenéticas de los sistemas de mineralización tipo Pórfidos-Epitermales y yacimientos relacionados, ubicados en la Cordillera Occidental del Perú” es de libre acceso, el cual puede ser descargado mediante el repositorio institucional del Ingemmet, a través de este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: Se dictarán ocho conferencias magistrales sobre el futuro del cobre, geometalurgia, oro orogénico y exploración inteligente

Por su interesante programa de conferencias y la alta calidad de los expositores invitados, proEXPLO es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina. Ocho conferencias magistrales se dictarán en el marco del XIV Congreso Internacional de Prospectores y...

Walter Tejada: No puede existir una minería de largo plazo y sustentable sin tener exploración

El presidente de proEXPLO 2025 resaltó que la demanda mundial de minerales es una oportunidad para el Perú, pues tiene alto potencial geológico. El presidente de proEXPLO 2025, Walter Tejada, afirmó que no puede existir una minería de largo plazo...

Tasa de extracción promedio en mina El Brocal superó objetivos del 2024

El Brocal produjo 56,525 TM de cobre y 2,122,742 onzas de plata el año pasado. La producción de cobre de El Brocal en el cuarto trimestre del 2024 aumentó un 4 % interanual, principalmente debido a un mayor rendimiento de...

PDAC: Conoce cuántas empresas peruanas participarán del evento

El objetivo principal será promover a Perú como un destino atractivo para la inversión y exploración minera en el escenario internacional. La Cámara de Comercio de Canadá Perú (CCCP) ha finalizado con éxito el proceso de inscripción para la delegación...
Noticias Internacionales

Trump ordena nueva investigación arancelaria sobre las importaciones de cobre de EEUU

Los países que se verían más afectados por cualquier nuevo arancel estadounidense al cobre serían Chile, Canadá y México, que eran los principales proveedores de cobre refinado y artículos de cobre en 2024, según datos de la Oficina del...

Proyecto Lucía: El parque fotovoltaico que será construido en Uruguay

Con más de 1.844.000 de paneles y una potencia máxima de 1.162 megavatio pico (MWp), el parque solar abastecerá de energía a la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos. HIF Global, la empresa que planea instalar una...

Colombia: Exportaciones petroleras cayeron 5,1% en 2024

El año pasado cayeron las exportaciones de petróleo y sus derivados. Además, en el arranque de 2025 hubo menos taladros en operación para la extracción. La industria petrolera del país sudamericano pasa por su mejor momento. El sector petrolero logró menos...

First Atlantic amplía la mineralización en su proyecto de níquel Atlantic en Canadá

La perforación confirma una mineralización consistente a gran escala y amplía la zona RPM a al menos 400 metros de largo y 500 metros de ancho. First Atlantic Nickel, una empresa canadiense de exploración minera, anunció una importante expansión en...