- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet publica nuevos resultados de isótopos de plomo en la Cordillera Occidental del...

Ingemmet publica nuevos resultados de isótopos de plomo en la Cordillera Occidental del Perú

Estos nuevos datos han permitido reconocer la salinidad y temperatura de los fluidos hidrotermales, así como las fuentes de mineralización, el cual tienen un gran impacto en la metalogenia de la zona de estudio.

Con el objetivo de delimitar y definir el origen de la mineralización de los depósitos minerales a lo largo de la cordillera Occidental del Perú, se elaboraron tres mapas tectonoestratigráficos para los tres sectores (norte, centro y sur) de la cordillera mencionada; así lo señala el boletín geológico N° 81 serie B “Características metalogenéticas de los sistemas de mineralización tipo Pórfidos-Epitermales y yacimientos relacionados, ubicados en la Cordillera Occidental del Perú”, elaborado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El área de estudio abarca una extensión de 1674 km² aproximadamente e incluye a las regiones de: (1) Cajamarca-La Libertad, (2) Áncash-Junín-Pasco y (3) Apurímac-Cusco-Arequipa–Puno, en donde se recolectó un total de 764 muestras de rocas y mena, para efectuar los estudios litogeoquímicos, petromineragráficos, inclusiones de fluidos, entre otros.

Investigadores del Ingemmet destacan que, entre los principales alcances logrados en este estudio, se incluyen nuevos datos de isotopía de plomo (Pb), geoquímica de rocas-menas (ICPMS, XRF y FAA), nuevos estudios petromineragráficos, de inclusiones de fluidos y espectrometría con ASD TerraSpec.

Estos nuevos datos han permitido reconocer la salinidad y temperatura de los fluidos hidrotermales, así como las fuentes de mineralización, el cual tienen un gran impacto en la metalogenia de la zona de estudio.

Asimismo, contiene descripciones de campo e ilustraciones de minas y proyectos visitados durante la realización del proyecto, los cuales se sintetizan en los tres mapas tectonoestratigráficos elaborados por el Ingemmet.

Otro aporte en la investigación se muestra en la incorporación del concepto de Unidades Tectonoestratigráficas, que facilitó la integración y mejor comprensión de la información geocientífica, favoreciendo el entendimiento de las principales características metalogenéticas de los yacimientos.

El concepto permite comprender los procesos geológicos precursores y generadores de la mineralización, que se plasman en parámetros litogeoquímicos, que indican la presencia de magmas fértiles, los cuales se diferencian entre sí en los sectores norte, centro y sur de la Cordillera Occidental del Perú.

Cabe mencionar que el Ingemmet, en el 2021, elaboró 64 mapas tecnoestratigráficos para la Cordillera de los Andes a escala 1:250 000, en el cual se detalla la geología de la zona, el ambiente geotectónico y la época de su desarrollo.

El boletín geológico N° 81 de la serie B “Características metalogenéticas de los sistemas de mineralización tipo Pórfidos-Epitermales y yacimientos relacionados, ubicados en la Cordillera Occidental del Perú” es de libre acceso, el cual puede ser descargado mediante el repositorio institucional del Ingemmet, a través de este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...