- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET presenta potencial minero metálico del Perú al 2050

INGEMMET presenta potencial minero metálico del Perú al 2050

MINERÍA. INGEMMET presenta potencial minero metálico del Perú al 2050. En una nueva edición del tradicional Ciclo de Conferencias Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se realizó la presentación “Estimación del potencial minero metálico del Perú y su contribución económica al Estado acumulado al 2050” a cargo del Ing. Óscar Bernuy, presidente del Consejo Directivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

Durante su exposición, el titular de INGEMMET compartió el avance de la determinación del potencial minero metálico peruano proyectado al 2050, en la visión de estimar la riqueza generada que queda para las arcas del Estado proveniente, de forma directa o indirecta, de la actividad minera nacional.

“El principal objetivo es sembrar en cada uno de los peruanos la esperanza que podemos acumular un gigantesco valor económico disponible para la nación, a partir del desarrollo del potencial minero y en especial, cómo esta riqueza beneficiaría a cada uno de ellos. Lo que el ciudadano quiere es trabajo y servicios de primera necesidad los cuales serían satisfechos con los inmensos ingresos que tendría el Estado”, indicó.

Asimismo, el Ing. Bernuy manifestó que como antecedentes al estudio se tienen dos ensayos principales: el primero realizado en la década del setenta por Minero Perú S.A. y el segundo, en el año 2014 por INGEMMET durante el VIII Congreso Mundial de Minería.

Cabe destacar que en el 2008, el Servicio Geológico de Estados Unidos realizó un estudio sobre el cobre en América Latina concluyendo que aún quedan por descubrir en el Perú 83 millones de toneladas de cobre fino. En lo que corresponde a la metodología aplicada, se evaluaron previamente las minas en operación y se procedió a estructurar cinco matrices hasta el año 2050, a través de los recursos mineros inferidos y recolectados de información pública.

“Se toman también más de 2 mil proyectos de exploración. Cada uno con su respectiva declaración de impacto ambiental que ha servido para concretarse en proyectos de exploración avanzada”, señaló.

Los criterios geológicos para los proyectos a futuro con potencial minero se complementan con la definición de zonas de mayor probabilidad de éxito.

Finalmente, refirió que en el tema de las concesiones, con preocupación, se tienen 5 millones de hectáreas con penalidad. A pesar de ello, las empresas continúan con su desarrollo al ser zonas de interés y de gran potencial.

Bajo una hipótesis conservadora incluyendo la reducción de precios, aumento de costos, fenómenos naturales que puedan afectar los valores de producción, proyectos en cartera, recursos inferiores, proyectos de exploración avanzada y al 50% del potencial; queda como restante 547 mil millones de dólares para el Estado Peruano hacia el 2050.

La jornada del Jueves Minero contó con la participación del Ing. Luis Rivera, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), quien presidió la mesa de honor.

CLAVES:
• El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) tiene como misión contribuir con el crecimiento profesional de sus asociados, mediante la difusión de conocimiento de alto nivel académico, la innovación tecnológica y el fomento de buenas prácticas responsables, puntales para el fortalecimiento del sector minero.
• El Ciclo de Conferencias Jueves Minero tiene como propósito compartir experiencias e intercambiar opiniones relacionadas a la investigación e innovación tecnológica en el sector minero nacional e internacional.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...