- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInnovación en minería: Tecnología para automatizar procesos

Innovación en minería: Tecnología para automatizar procesos

STRAcking ayuda en el mapeo de las rutas, control de velocidades y tiempos de permanencia en determinadas zonas de trabajo.

La tecnología continúa como aliada clave en los procesos laborales de diferentes sectores, entre ellos el minero. Este negocio, aún en parte tradicional, también necesita herramientas para automatizar procesos que ayuden a una mejor gestión por indicadores y que garanticen seguridad, productividad y, sobre todo, concientización con el medio ambiente.

Actualmente, la tecnología ha tomado un rol importante en el desarrollo de nuestro día a día. Por ejemplo, para el control de las operaciones y proyectos, los drones son alternativas importantes para incrementar la productividad y mejorar la seguridad de los trabajadores.

Con el fin de cuidar al equipo y mejorar su productividad, en STRACON implementan aplicativos desarrolladas in house para reducir o eliminar desviaciones específicas al que llaman STRAcking y ayuda en el mapeo de las rutas, control de velocidades y tiempos de permanencia en determinadas zonas de trabajo.

Estos sistemas permiten una mayor productividad en el monitoreo de camiones por proyecto, logrando supervisar 80 vehículos en tiempo real. Además, reduce el tiempo de inactividad de la flota de 25% a 8% en promedio. Uno de los principales logros es la reducción del CO2.

A pesar de que la tecnología ya es parte del sector minero, aún existen brechas y mucho camino por recorrer en iniciativas; no sólo en el área operativa, sino también en temas ambientales, sociales y ahora en el de bioseguridad.

La minería siempre estuvo enfocada en buscar la optimización y automatización de sus procesos, por ello, es importante la aplicación de recursos innovadores que ayuden a potenciar la competitividad, agilizar procesos, rapidez en la recolección de información, para que finalmente impulsen la rentabilidad de las inversiones.

«Desde nuestra experiencia y los sistemas que nos permiten mejorar nuestra productividad general al menos en 12%, sugerimos a las empresas mineras que quieran iniciar un acercamiento con la tecnología, que trabajen tres ejes: el desarrollo de productos que cubran sus necesidades y a la vez generen valor y sean robustos para el ambiente minero; una correcta ejecución de la implementación y liderazgo competente, y finalmente la apertura y predisposición al cambio cuando sea necesario», señalaron desde STRACON.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...