- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInnovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube.

Los días 27 y 28 de marzo, Lima fue sede de la séptima edición del CIIT Latam Congress, un espacio de diálogo y actualización sobre las últimas tendencias tecnológicas aplicadas a los sectores de minería, energía e industria.

Este evento reunió a especialistas y tomadores de decisiones en empresas e instituciones de diversos países de América Latina para compartir conocimientos, casos de éxito y lecciones aprendidas frente a los desafíos de transformación digital que enfrenta el sector productivo.

En ese marco, el equipo de Anglo American presentó algunas experiencias desarrolladas en la operación de Quellaveco, enfocadas en temas clave como la ciberseguridad, la gestión de servicios tecnológicos y la aplicación de inteligencia artificial.



Estrategia de ciberseguridad

Jorge García, gerente de IM, que participó del panel “Día Cero, la hora de actuar es ahora”, abordó la estrategia de ciberseguridad implementada por la compañía en el Perú.

Explicó cómo el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC, por sus siglas en inglés) funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing (engaño digital para obtener información personal), el malware (software malicioso instalado sin permiso) y las vulnerabilidades en la nube. García destacó que este trabajo requiere no solo tecnología avanzada, sino también procesos sólidos y capacitación permanente del equipo humano a cargo.

Modelo de servicio en Tecnología Operacional

A su turno, Miriam Piscoya, especialista de Sistemas Integrados de Gestión IM, expuso el modelo de servicio en Tecnología Operacional desplegado en Quellaveco, que sigue las buenas prácticas de ITIL, un estándar internacional que define cómo deben gestionarse los servicios de tecnología para que sean eficientes y confiables.

Este modelo se apoya además en acuerdos de nivel de servicios (SLA, por sus siglas en inglés), que son compromisos formales entre las áreas tecnológicas y operativas para asegurar tiempos de respuesta y calidad en la atención.

Piscoya subrayó el rol del Centro de Operaciones Integradas (IOC, por sus siglas en inglés) para mantener la continuidad de los sistemas críticos y adelantó que se están integrando herramientas de inteligencia artificial para automatizar la gestión de incidentes.

Estrategia global FutureSmart Mining

Anthony Urquizo, especialista de Aplicaciones Industriales, y Alex Salvador, superintendente de Planeamiento y Confiabilidad Planta, compartieron los resultados del uso de machine learning en las bombas de molienda, una iniciativa desarrollada bajo la estrategia global FutureSmart Mining. Esta solución ha permitido identificar fallas con anticipación, reducir paradas no planificadas y aumentar la disponibilidad de los equipos.

Finalmente, Douglas Chávez, jefe del sistema eléctrico – AS&R, expuso el caso de éxito en la implementación de un sistema de monitoreo y control en tiempo real con una simulación predictiva para el sistema eléctrico de potencia (SEP) en Quellaveco, para lo cual aplicó la tecnología de gemelos digitales.

Así, la participación del equipo de Anglo American en el CIIT 2025 permitió mostrar avances concretos en el uso de tecnología para optimizar la operación minera, a partir de una mirada técnica, colaborativa y enfocada en resultados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...