- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión de Quellaveco para este 2021 equivale al 1% del PBI peruano

Inversión de Quellaveco para este 2021 equivale al 1% del PBI peruano

El proyecto cuprífero Quellaveco no sólo destaca, en la industria mundial, por convertirse en 2022 en la primera operación totalmente digital de Anglo American en el mundo, poniendo al Perú a la vanguardia de la tecnología minera de América Latina, sino que además sus cifras aportarán a la economía y desarrollo peruano. Así, el Gerente de Abastecimiento y Contratos de Anglo American en Perú, Hernán Carbajal, señaló que la inversión que tienen programada para este año equivale al 1% del PBI peruano.

«La inversión estimada total para Quellaveco asciende a US$ 5500 millones, y solo este año será de aproximadamente US$ 1400 millones, lo que equivale al 1% del PBI peruano», dijo Carbajal en la conferencia virtual ‘Anglo American y sus planes de compras y adquisiciones’, organizado por la Cámara de Comercio Canadá – Perú.

El ejecutivo indicó, además, que actualmente 16500 personas vienen trabajando en el proyecto y en la etapa de operación generarán 2500 empleos directos. Recordó, en este punto, que por cada puesto de trabajo directo se generan otros ocho indirectos.

Inversión social

Desde el 2018, las compras acumuladas a proveedores locales ascienden a S/ 500 millones y solo en 2020 ha sido 180 millones de soles.

«Quellaveco es un proyecto que nace del diálogo y consenso. Hemos podido resolver de forma satisfactoria todos los inconvenientes que nos trajo el Covid. Anglo American es una empresa de altos estándares con firme propósito social, buscando mejorar la calidad de vida de las personas”, subrayó.

Durante su ponencia, Carbajal detalló que, del 2010 al 2020, el compromiso de inversión social de Anglo American ascendió a S/ 1000 millones, a través del Fondo de Desarrollo Moquegua. «Siempre hay un presupuesto importante para desarrollo social.»

Además, como parte del valor compartido, «Quellaveco entregará agua limpia a la comunidad usando solo el agua de excesos y con altos contenidos en boro y arsénico».

Quellaveco será una mina a tajo abierto y con proceso de flotación para producir concentrados de cobre, así como molibdeno. Tiene una vida útil estimada de 30 años y se estimad que produzca 300 mil toneladas anuales en los primeros diez años.

EL DATO: Uno de los grandes orgullos de Anglo American es la digitalización en toda la operación, que permitirá a Quellaveco ser la primera mina que opera con todos sus camiones autónomos. Así, esta semana se hizo una ceremonia especial para inaugurar el camino por donde ya están transitando los mismos en la etapa de preminado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...