- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión en infraestructura educativa mediante OxI llegará S/. 250 millones el 2015

Inversión en infraestructura educativa mediante OxI llegará S/. 250 millones el 2015

Mientras que las inversiones en APP en estos proyectos ascenderán a S/. 500 millones aunque comenzarán a ejecutarse en 2016, según viceministro Juan Pablo Silva.

Una meta ambiciosa se ha trazado el Ministerio de Educación (Minedu) y es la de alcanzar la cifra de S/. 250 millones en inversiones en “infraestructura educativa”.http://gestion.pe/noticias-de-infraestructura-educativa-8083?href=nota_tag que se ejecuten mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).

El viceministro de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva, indicó que el impulso de inversiones en infraestructura educativa mediante los mecanismos de Obras por Impuestos y Alianzas Público Privada (APP) forma parte de la estrategia del Ministerio de Educación (Minedu) para reducir la brecha de inversión en este rubro.

“La brecha es enorme y estamos hablando de más de S/. 60,000 millones a nivel nacional, y nosotros ya contamos con una estrategia que nos permite clasificar cuáles son los tipos de intervenciones y de qué manera vamos a entrar a resolver esto”, declaró a Gestion.pe.

Explicó que la estrategia del Minedu para reducir la brecha de infraestructura educativa se basa en tres componentes: los colegios en situación “riesgo”, la rehabilitación de colegios y el mantenimiento de colegios.

“A octubre de este año, tenemos más de 3,700 colegios concluidos en lo que va de los últimos tres años a nivel nacional y a esos colegios hay que darles mantenimiento, de lo contrario se echarán a perder”, acotó.

Teniendo en cuenta esta clasificación de entidades educativas, Silva mencionó que las principales modalidades que se usarán para atacar el déficit son: inversión pública, Obras por Impuestos y APP.

Precisó que en el caso de los colegios en “riesgo” ya se han identificado paquetes de proyectos en Lima y regiones por un total de S/. 1,200 millones, y que podrán ser ejecutados en coordinación no solo con el sector privado sino también con los gobierno subnacionales.

“En el 2015, lo que está entrando por Obras por Impuestos esperamos que no sea menos de S/. 250 millones, esa es nuestra meta”, dijo Silva.

En materia de APP, que son proyectos con una duración de 20 años, indicó que hay una cartera de S/. 1,800 millones y durante el próximo año culminarán sus respectivos procesos de adjudicación.

“Las obras van a comenzar a trabajarse en el último trimestre del 2015 pero los principales gastos o devengados se van a producir en el 2016, y estimamos que sean alrededor de S/. 500 millones”, puntualizó.

Recordó que hace seis meses no habían APP en el sector educación y ahora se tiene una cartera de S/. 1,800 millones, lo cual ayudaría a reducir la brecha .

Finalmente, mencionó que en la actualidad existen 12 iniciativas privadas para la construcción de igual cantidad de Colegios de Alto Rendimiento (CAR) y que implican inversiones por S/. 900 millones.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...