- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión en proyectos Huajoto y Sombrero sería de 500 mil dólares este...

Inversión en proyectos Huajoto y Sombrero sería de 500 mil dólares este 2017

MINERÍA. Inversión en proyectos Huajoto y Sombrero sería de 500 mil dólares este 2017. Así lo estimó el presidente de Alturas Minerals, Miguel Cardozo, quien refirió que este monto podría crecer cuando las empresas socias de la firma exploradora inicien la campaña de perforaciones para ambos proyectos en el siguiente año.

«Entre los dos proyectos, calculamos este 2017 una inversión de medió millón de dólares aproximadamente, y espero que el próximo año ese monto se multiplique sustancialmente porque ya deben estar perforando. Unos proyectos de perforación inicial pueden costar 400 o 500 mil dólares cada uno», expresó el ingeniero.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Bajo esa premisa, sostuvo que Huajoto (oro, plata y zinc) tiene un contrato con la minera Milpo, mediante un opción de cinco años, plazo en el que se invertirá – sin monto específico – el capital necesario para la exploración del proyecto hasta completar el estudio de prefactibilidad como requisito principal.

«También tenemos a Sombrero (cobre y oro), en asociación con la canadiense Auryn Resources. Ellos están explorando y avanzando el proyecto. El contrato es por tres años, periodo en el que tienen la opción de adquirir el 80% de la propiedad o hacerse del porcentaje restante si es que deciden continuar por separado»

Asimismo, Miguel Cardozo detalló que Alturas Minerals está negociando desarrollos estratégicos para los próximos meses y que serían anunciadas antes de finalizar el presente año, a fin de reinventar el futuro de la empresa y permitir su reingreso al mercado con mejores proyecciones de inversión.

Panorama de exploraciones 

Respecto al contexto de las exploraciones, el especialista indicó que el Perú experimentó un descenso de las inversiones mineras desde el 2012, por lo que este año la misión será repuntar esta actividad con el nuevo Reglamento Ambiental para las Exploraciones Mineras de la cartera ministerial del sector.

«Lo que está haciendo el Ministerio de Energía y Minas (MEM) con este reglamento, es abrir una puerta para que las empresas se animen a entrar rápidamente en procesos de exploración y de perforación. El sector minero hace un tremendo esfuerzo para revertir sus costos, mejorar su rentabilidad y el mercado está respondiendo positivamente».

En ese sentido, aclaró que si el el reglamento ambiental obtiene la aprobación final, las compañías incrementarán sus programas de perforaciones para 2018. La meta en 2017 – agregó Cardozo – será impulsar el crecimiento de las inversiones exploratorias a 10% y mantener el ritmo ascendente para los próximos años.

«El viceministro Ricardo Labó lanzó en marzo el reto de crecer 10% este año. Yo creo que si este reglamento sale muy rápido, nosotros podríamos crecer esa cantidad y quizá un poco más. Y si crecemos ahora 10 o 15%, podríamos pensar que en 2018 vamos a crecer un 20 o 30%. Ese es el reto al que debemos apuntar todos», ultimó tras su intervención en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...