El representante de este gremio indicó que esta actividad contribuyó con el 20.8% de los impuestos pagados en el país durante los últimos 10 años
El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván, manifestó que las inversiones en la industria minera en el 2024 habrían superado los 4,960 millones de dólares, experimentando un incremento de 0.5 % respecto al 2023. “El Perú es un país minero y la influencia de este sector en la economía peruana es evidente. En los últimos 10 años contribuyó con el 20.8 por ciento del total de los impuestos pagados al fisco”, afirmó.
Indicó también que existe una agenda pendiente donde se tienen que abordar varios temas como es la formalización de sus actores y la lucha contra la ilegalidad, temas que deben ser abordados conjuntamente entre el sector público y privado. “Objetivos claros y trabajo conjunto brindarán mejores oportunidades a muchos peruanos que ven esta actividad como el sustento para sus familias”, destacó.
Alván indicó que en el 2024 casi la mitad del oro producido en el Perú fue suministrado por pequeños mineros, de cuyo total, solo el 20 % tenía los permisos formales. Asimismo, refirió que de los 87,111 mineros inscritos en el Reinfo, solo 2,090 (2.4 %) habían logrado su formalización; 68,817 (79 %) tenían su inscripción suspendida por incumplimientos, y 16,204 (18.6 %) seguían en proceso de formalización.
También puedes leer: Áncash superó a Moquegua y es la región que más inversión minera captó en el 2024
Oportunidad de cambio
El empresario indicó que la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, más conocida como Ley MAPE, que se viene discutiendo, deba ser vista como una oportunidad de cambio para mejor y considere la complejidad de este sector asumiendo los retos que dejará el Reinfo tras su vencimiento el 30 de junio próximo”, explicó.
En ese sentido, dijo que si la Ley MAPE es rechazada o no se ejecuta adecuadamente, la minería ilegal seguirá siendo un flagelo que corrompe la economía, la política y la sociedad en su conjunto. «Es fundamental que se tomen acciones inmediatas para garantizar que esta ley sea efectiva y sostenible en el tiempo”, enfatizó.