- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión minera: Confianza en el tratamiento impositivo

Inversión minera: Confianza en el tratamiento impositivo

Una interpretación restrictiva del concepto limita el derecho del inversionista a tratar su inversión bajo la opción más conveniente al modelo financiero de su proyecto y las características de la mina.

Por: Sergio Vega León, Socio de Servicios Tributarios y Legales en PwC Perú

En general, todo inversionista necesita predictibilidad con respecto a su inversión desde el primer día en que la realiza. Tiene una idea del posible retorno y de cuál es su mejor y peor escenario, en un contexto que debiera permanecer medianamente estable, salvo que se trate de un caso fortuito o de fuerza mayor. Nuestras autoridades tributarias deberían contribuir con proveer de predictibilidad y de certeza a las inversiones realizadas en el sector minero mediante interpretaciones consistentes sobre su tratamiento tributario.

El régimen legal impositivo de la industria minera en Perú incentiva la inversión que, interpretado de manera predecible y consistente, puede hacerla dinámica. Por el contrario, una óptica sesgada, restrictiva o inconsistente sobre dicho régimen puede resultar desalentador. Si a eso le sumamos la facultad abierta y sin límite de la que goza nuestra Administración Tributaria para discutir en sede judicial las resoluciones del Tribunal Fiscal (su superior jerárquico), el desincentivo para invertir puede acentuarse, sobre todo, considerando los plazos involucrados en la resolución de controversias de esta naturaleza. 

La Ley del Impuesto a la Renta es clara. En base al principio de especialidad, dispone que los gastos calificados como mineros (de preparación, de exploración y de desarrollo) son deducibles, a opción del contribuyente, en el año en que se incurre en ellos, o pueden amortizarse en varios ejercicios, en función a lo establecido por la Ley General de Minería.

El problema es que la norma tributaria no define qué es un gasto minero. Una interpretación restrictiva del concepto limita el derecho del inversionista a tratar su inversión bajo la opción más conveniente al modelo financiero de su proyecto y las características de la mina. Por su parte, una interpretación amplia podría permitirle tratar el gasto según las alternativas ofrecidas por las normas citadas, generando eficiencias. Lo mismo ocurre con los plazos de amortización asociados a la inversión minera (o “intangible minero”), pues cada desembolso realizado por el inversionista puede tener un tratamiento fiscal distinto.

Independientemente de cuál sea la aproximación de nuestras autoridades tributarias, es un hecho que las interpretaciones contradictorias o inconsistentes pueden desincentivar la inversión, debido a que, simplemente, no se sabe cómo (ni cuándo) resolverá quien revise el caso (en una fiscalización, en un procedimiento contencioso tributario o en sede judicial). Y sin predictibilidad, nadie invierte.

Recientemente, un fallo de la Corte Suprema resolvió que los gastos de desarrollo no tienen que amortizarse obligatoriamente bajo el método lineal, dando flexibilidad para que el contribuyente pueda elegir el que mejor se adapte a su proyecto. Técnicamente, no estamos ante un precedente vinculante, por lo que cabe la posibilidad de que, en otros casos, la Administración Tributaria no observe lo indicado en este fallo. Si ello ocurre, nuevamente nos encontraremos ante interpretaciones contradictorias que desalientan la inversión.

Confianza mutua, cumplimiento colaborativo, eficiencia, transparencia y justicia son conceptos sobre los que, a la fecha, nuestras autoridades tributarias están poniendo mucho énfasis. Una forma de llevar ello a la práctica es uniformizar criterios, resolver a tiempo y eliminar las inconsistencias. Es así como nuestras autoridades pueden contribuir a generar un ambiente propicio para la inversión en nuestro país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...