Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros.
Tras un proceso de rigurosa evaluación ambiental, el Senace aprobó la “Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Excepcional para el Proyecto de Ampliación de Capacidad de 2500 TPD de la Unidad Huachocolpa Uno”, ubicado en Huancavelica, que implica una inversión sostenible para el desarrollo económico del país de más de US$ 248.60 millones.
Las modificaciones más importantes del proyecto consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros.
La Resolución Directoral N° 00048-2025-SENACE-PE/DEAR del 25 de abril de 2025 otorgó la certificación ambiental a la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) presentado por Compañía Minera Kolpa S.A.

También puedes leer: Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones
La empresa cumplió lo estipulado con el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-EM, Reglamento Ambiental Minero; el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental del Senace, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2022-MINAM (PUPCA), y el Reglamento de la Ley del SEIA, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM.
Durante el proceso, la empresa ejecutó 1 taller de participación ciudadana y 1 audiencia pública, con la asistencia de más de 500 personas en la comunidad campesina y distrito de Huachocolpa.
La evaluación ambiental incluyó la participación de opinantes técnicos vinculantes como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad que emitió su opinión técnica favorable; así como opinantes técnicos no vinculantes tales como el Ministerio de Cultura y Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en el marco de sus competencias.
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.