- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversiones en el sector eléctrico han crecido a una tasa de 30%...

Inversiones en el sector eléctrico han crecido a una tasa de 30% por año

El gerente general de Edelnor señala que hasta el 2013, se invierte diez veces más que el año 2003 en el sector.

¿Cuál ha sido la evolución de las inversiones en el sector?

La modificación del marco de la generación, permitió instaurar las licitaciones de largo plazo, y que trajo una inversión tremenda en generación, sé que del 2003 al 2013, las inversiones en el sector se han multiplicado por diez, es decir el 2013 se invierte diez veces más que en el 2003, lo que implica una tasa promedio de crecimiento anual de las inversiones en 30%,

y ese fomento de la inversión se hace sin subir las tarifas, o subiendo menos de lo que ha subido en la región, de manera que hoy tenemos una tarifa muy competitiva.

Esto se ha dado por un buen marco regulatorio, que cuando se vio que después de 10 años, sobre todo para generación y transmisión, porque la distribución está un poco mas, necesita un rejuvenecimiento, el modelo ha ido quedando ya, conviene seguir mejorando. estas mejoras en generación y transmisión atrajo mucha inversión, mucha competencia, y hoy vemos que en procesos de licitación de transmisión, es normal que hayan de cuatro a cinco postores, y en generación, que éramos dos o tres actores hace diez años, hoy haya seis, siete u ocho.

¿En generación se debe hacer ajustes, para hacer mas hidroeléctricas?

Bueno, hubo por épocas, porque aparte del nuevo marco regulatorio del 2004, ese año llega el gas de Camisea, que aprovecha primero Edegel en la central de Ventanilla y es el primer consumidor importante del gas, y hace su ciclo combinado en esa planta. Esos factores, hacen que los diez primeros años, que veníamos de matriz hidroeléctrica y diesel, se haya hecho una complementariedad con el gas.

ahora, en esta etapa posterior al 2014, todos los actores están viendo de tener todo, gas, hidroeléctricas y algo de renovables no convencionales, que acá hay muchas posibilidades de generar.

¿En los últimos 20 años las tarifas que tan competitivas son?

En los últimos 20 años ha habido tres fases, del 1994 para acá, hay dos ciclos de 10 años cada uno, y del 2004 a ahora, y hay un periodo previo del 1992 al 94, en que se hace la nueva Ley de Concesiones Eléctricas, se decide privatizar algunas compañías, solo se paso a gestión privada las compañías de Lima, creo que eso es algo que queda pendiente todavía de discutir si este proceso debe seguir a futuro, y se recompone el marco tarifario.

El resto, salvo la distribuidora del sur, Electro Dunas, son estatales. Esa es una de las reformas que deben de analizarse, de cara a seguir invirtiendo y creciendo.

¿Cuál fue la siguiente etapa en este proceso?

De 1992 al 94 fue regulatorio, se normalizó el servicio eléctrico, que facilitó el éxito de los siguientes 20 años, luego vienen los diez años de estabilización, de las empresas, generación y distribución, donde se reducen perdidas y mejora la calidad del suministro, las distribuidoras bajan perdidas, aumentan la calidad, reducen plazos de atención de nuevos suministros.

¿Cómo le fue a la generación eléctrica?

Se empieza a sustituir la antigua generación por nueva, en Piura y Ventanilla se ponen turbinas duales primero a diesel y luego a gas. Desde 2003 y 2004, empieza una etapa de consolidación, de mejora del sistema eléctrico, en transmisión y generación, y a raíz del Libro Blanco se ve que no había suficientes inversiones en generación y transmisión, el 2003, y 2004, se produce reforma regulatoria, que trae por un lado el esquema de licitaciones en transmisión, y vemos que casi todos los meses ProInversión licita una línea de transmisión, lo cual ha sido muy exitoso, y ha permitido proyectos muy competitivos, y que ha permitido que después de esa fecha, el año pasado hay un sistema interconectado en Perú, de 500 kilovoltios, que va de Chiclayo a Arequipa, hecho esto en 10 años, eso tiene mucho mérito.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...