- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE: 2.3 millones de empleos se generarían con puesta en marcha de...

IPE: 2.3 millones de empleos se generarían con puesta en marcha de proyectos mineros en cartera

Los proyectos identificados en la cartera minera involucran más de 57 mil millones de dólares en inversiones que, de ponerse en marcha, generarían 2.3 millones de nuevos empleos directos e indirectos para el país.

Así lo señala el estudio “Contribución de la Minería a la Economía Nacional”, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), que fue presentado como parte de las actividades “Camino al 14 Simposium del Oro, la Plata y el Cobre”, que se realizará en Lima en 2022.

“La minería es una fuente de importante de generación de empleo en el Perú, no solo por la calidad de puestos de trabajo que crea directamente, sino sobre todo, por el empleo que promueve a través de los encadenamientos con otras actividades económicas. Actualmente por cada empleo directo en minería se generan 8 empleos adicionales”, afirmó Diego Macera, gerente del IPE.

En ese sentido, indicó que si se pone en marcha la cartera de más de 40 proyectos mineros con los que cuenta en la actualidad nuestro país, el sector minero está en condiciones de generar 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, lo que equivale a similar número de empleos que se han perdido el año pasado por los efectos negativos de la pandemia del Covid-19.

Impulsor de la economía

“La actividad minera ha impactado positivamente en la economía nacional, pues contribuye al dinamismo de la inversión privada de forma descentralizada, favoreciendo el desarrollo de las regiones del país”, indicó Macera. Al respecto, subrayó que la actividad minera representa el 10% del PBI nacional y explica el 16% de la inversión privada.

Asimismo, el sector minero –afirmó- contribuye de manera importante a los ingresos del Estado peruano a través de diferentes conceptos, tanto tributarios como no tributarios, entre los que se encuentran las Regalías Mineras, el Impuesto Especial a la Minería (IEM) y el Gravamen Especial a la Minería (GEM, cargas que no se encuentra en otros sectores).

Impacto Fiscal

En esa línea, el IPE también calculó el potencial fiscal de la actividad minera tomando como punto de partida la fecha de ejecución de los proyectos según la cartera del Ministerio de Energía y Minas. Analizó dos grupos, el primero conformado por 15 proyectos mineros que estarían operativos hacia el año 2025, y un segundo grupo de 27 operaciones mineras que entrarían hacia el 2030.

Macera dijo que a partir de las estimaciones del valor de producción minera para estos dos grupos, se calculó que en el primer caso (15 proyectos) se generarían ingresos fiscales provenientes del sector minero a favor del Estado peruano por aproximadamente 43 mil millones de soles entre los años 2025 y 2035; mientras que la contribución de los 27 proyectos restantes sería de alrededor de 96 mil millones de soles en el periodo 2030 y 2040.

“En el IPE hemos calculado que la entrada en operaciones de los dos grupos de la cartera de proyectos implicaría un impacto sumamente positivo para el desarrollo del país sobre todo si se observa tanto los efectos directos como indirectos que se generan””, remarcó Diego Macera.

El estudio revela, añadió, que en los primeros 10 años de operación de este conjunto de proyectos mineros se generarían ingresos fiscales directos e indirectos por un total de 109 mil millones de soles. En los siguientes diez años, de entrar en operación el segundo grupo de proyectos, el Estado obtendría ingresos adicionales por 240 mil millones de soles.

Efecto en exportaciones

Según las cifras del Banco Central de Reserva (BCR) en los últimos años, el sector minero es el que más ha contribuido a las exportaciones del país, generando divisas para la estabilidad de las cuentas macroeconómicas. Entre el 2010 y 2019, se exportaron anualmente, en promedio, US$ 24,655 millones en productos mineros, lo que representó un promedio anual de 58% de las exportaciones totales.

El informe del Instituto Peruano de Economía, estima que con el ingreso a operaciones de los proyectos mineros que se encuentran en cartera, las exportaciones de minerales se incrementarían en 66% respecto de lo observado en el 2017.

“La minería será el gran motor para la recuperación y reactivación de la economía nacional. Urge de la voluntad política de las autoridades para sacar adelante esta valiosa cartera de proyectos mineros que contribuirá al desarrollo del Perú y permitirá al Estado obtener más ingresos fiscales para invertir en el cierre de las brechas sociales y derrotar a la pobreza”, puntualizó Macera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...

Colegio de Ingenieros propone financiar la investigación geológica con el canon minero

Destinando un pequeño porcentaje para promover la investigación dentro de la educación universitaria, y así ayudar al Ingemmet en su labor. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, propuso destinar parte...
Noticias Internacionales

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...

Codelco firma acuerdo con minera estatal de la India

La firma del acuerdo tuvo lugar durante la primera jornada de la visita de Estado del Presidente Boric al país asiático, donde se reunió hoy con el primer ministro indio, Narendra Modi. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco)...

Orla Mining invertirá $ 25 millones para expandir reservas de su mina Musselwhite

La mina Musselwhite ha producido casi 6 millones de onzas (Moz) de oro a lo largo de sus 28 años de historia operativa. Orla Mining Ltd. anuncia el inicio del programa de perforación de exploración de 2025 en la mina...