- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE: Fortalecer gestión pública mejorará la competitividad en Ayacucho, Huancavelica e Ica

IPE: Fortalecer gestión pública mejorará la competitividad en Ayacucho, Huancavelica e Ica

Ayacucho, Huancavelica e Ica registran en conjunto 14 proyectos de exploración con una inversión de US$ 40 millones.

La promoción de la articulación público-privada en Ayacucho, Huancavelica e Ica puede identificar oportunidades para aprovechar el potencial de producción de dichas regiones. Así lo informó el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, en la segunda jornada del evento descentralizado Rumbo a PERUMIN edición Centro, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Organizador de PERUMIN 36.

Durante su exposición, Macera sostuvo que, para mejorar la competitividad en la zona centro de nuestro país, es necesario fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales, lo que permitirá dotarlos de herramientas para mejorar la ejecución de recursos públicos. 

“Es importante recalcar que también se debe promover un clima favorable para la inversión. El desarrollo de grandes proyectos de inversión privada requiere de un entorno económico y política estable. Por ello, se deben implementar estrategias para prevenir conflictos sociales en torno a actividades extractivas”, agregó.



Por otro lado, se destacó la importancia del sector minero para las regiones analizadas, resaltando que la industria representa el 17% del PBI en conjunto de Ayacucho, Huancavelica e Ica, seguido de manufactura y agropecuario, con 14% cada una.

“Si hacemos un desglose por región, el 21% del PBI de Ayacucho está representado por la minería, mientras que en Ica representa el 16% y en Huancavelica, el 11%” añadió el gerente general del IPE.

Ica supera a Ayacucho y Huancavelica en el INCORE

Según el Índice de Competitividad Regional (INCORE), evaluación realizada por el IPE, Ica lidera entre las regiones evaluadas al ubicarse en el top 5 a nivel nacional en competitividad. Por el contrario, Ayacucho y Huancavelica se encuentran al final de la tabla, en los puestos 20 y 24, respectivamente.

“Dentro del INCORE, consideramos seis pilares de evaluación: entorno económico, infraestructura, salud, educación, trabajo e institucionalidad. Ica se ubica entre los primeros lugares en el primer, tercer, cuarto y quinto pilar. Sin embargo, Ayacucho y Huancavelica se encuentran rezagadas, presentando el menor desempeño en instituciones”, añadió Macera. 

Minería y desarrollo

El economista señaló que la zona centro presenta una cartera de construcción de minas que asciende a $931 millones, siendo el proyecto Pukaqaqa en Huancavelica el más grande de esta cartera, el cual no tiene una fecha prevista de puesta en marcha.

“Ayacucho, Huancavelica e Ica registran en conjunto 14 proyectos de exploración minera, con una inversión total de $40 millones. En ese sentido, las dos primeras regiones lideran en este ámbito con 8 y 4 proyectos, respectivamente. Ante ello, es necesario poner en valor esta cartera e iniciar su ejecución en el menor tiempo posible para que no se siga perdiendo competitividad”, finalizó Macera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...