- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE: El Banco Central no puede comprar oro ilegal

IPE: El Banco Central no puede comprar oro ilegal

Para el economista Hugo Perea, «si empiezas a monetizar, a comprar el oro, podría generar incentivos para esta actividad (minería informal)».

Frente a la propuesta de Eduardo Salhuana, presidente del Congreso de la República, de modificar la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para autorizar la compra de oro a la pequeña minería y minería artesanal, Víctor Fuentes, economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), remarcó que ello no es posible.

«La función del Banco Central no está determinada para apoyar en algún tipo de intervención sobre la producción de oro ilegal. En definitiva, no puede comprar oro ilegal, ni sobre el cual hay algún tipo de duda sobre su origen, porque significaría blanquear activos ilegales y porque no le sirve», enfatizó.

Por su lado, Marco Ortiz, profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), explicó, en diálogo con RPP, que «al BCR se le faculta administrar las reservas internacionales y dentro de ellas, tiene un componente de metales preciosos como el oro. Sin embargo, las reservas internacionales cumplen un fin específico y este propósito no está alineado, necesariamente, con la compra de oro a nivel doméstico».



Bajo esta premisa, aclaró que el BCR adquiere oro en plazas internacionales, como Nueva York o Londres, porque «ahí se compra oro certificado» y, «si en algún momento tiene que utilizar ese oro para venderlo y conseguir recursos, el proceso sea inmediato»; es decir, son dos factores que no se cumplirían si el BCR comprara oro a los mineros peruanos.

Para el economista Hugo Perea, se debe analizar el objetivo del proyecto de ley. Así, «si el objetivo es controlar, reducir o atacar la minería ilegal, los instrumentos van por otro lado. El Banco Central no entra».

«No se va a reducir la minería ilegal. No veo que el Banco Central pueda contribuir a reducir la minería informal. Más bien, si empiezas a monetizar, a comprar el oro, podría generar incentivos para esta actividad (minería informal)», señaló el experto.



Trazabilidad del oro

Para Ortiz de la UP, la trazabilidad del oro sería cuestionada por los mercados internacionales, ya que el BCR no tiene esa capacidad para determinar directamente la calidad del metal, por lo que comprando a las plazas mencionadas, «todo el mundo acepta ese oro».

«Además, se podría poner en riesgo básicamente el manejo propio del BCR y la estabilidad de la moneda peruana que tanto tiempo tanto ha costado conseguir», advirtió.

Los expertos concluyeron en que esta propuesta sería «contraproducente», y que, si se quiere formalizar a los mineros, «hay otros instrumentos que ya están planteados».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...