- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE sugiere a Apurímac mejorar gasto de regalías mineras

IPE sugiere a Apurímac mejorar gasto de regalías mineras

MINERÍA. Un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) en la Región Apurímac, reveló que el crecimiento del presupuesto público que reciben los gobiernos locales por las trasferencias de regalías mineras contractuales a raíz de la explotación del proyecto minero Las Bambas, no va de la mano con la ejecución del gasto en proyectos de inversión.

Según el IPE, Apurímac experimentó un ritmo de crecimiento del presupuesto público per cápita de 2,5 veces mayor que el promedio nacional de los últimos 11 años, desplazando a Moquegua que tuvo el mayor presupuesto por habitante en el 2018.

En ese entender, debe tomarse en cuenta que esta contraprestación (la regalía contractual) es una porción menor de lo que se recibirá por canon minero y como se está viendo, no existe capacidad técnica por parte de los gobiernos locales para manejar el “huayco” de recursos que serán transferidos.

IPE recomendó al Gobierno Nacional que debe darse un tratamiento especial a la región por ser nueva en la recepción de recursos procedentes de las actividades extractivas – No solo será Las Bambas, sino también Panoro, Buenaventura y quizás Southern Perú- a tomarse en cuenta y que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.

Las regalías. Entre agosto 2016 y junio 2018, Apurímac recibió S/ 514 millones por regalías mineras contractuales que recibieron los gobiernos locales (97%) y el gobierno regional (3%) apenas ejecutaron S/ 260 millones, poco más de la mitad.

“El nivel de ejecución de estos recursos resulta más bajo que la ejecución promedio de la inversión pública en Apurímac durante el 2016 y 2017 (casi fue del 60%) y el promedio nacional (68%)”, precisa el IPE.

Asimismo, señala que de los S/ 260 millones del presupuesto gastado por las regalías contractuales -como se indicó líneas arriba- una quinta parte (22,3%) se orientó a proyectos recreativos (losas multideportivas, parques, casas comunales, estadios).

La distribución del gasto por rubro de las regalías contractuales es de la siguiente manera: proyectos recreativos (22,3%); vías y educación (17,0%); riego (8,0%); productividad (7,0%), servicio municipal (5,0%) y otros (17,0%). En este último rubro estarían contempladas partidas de mantenimiento de los proyectos de inversión, incluso algunos recientemente ejecutados.

“En menos de tres años, Apurimac registró un rápido crecimiento presupuestal, pero sus capacidades de gasto no van al mismo ritmo. Con el próximo ingreso del canon minero, la situación podría agravarse”, apunta el estudio.

DATO:

  • El Consejo Regional de Apurímac aprobó el Plan Estratégico de Competitividad Regional al 2040 que establece una cartera de proyectos por S/ 82 mil millones. Según el IPE este podría servir como una Hoja de Ruta para cerrar las brechas sociales y económicas de manera más eficiente. Sin embargo, el único que conocía los alcances de este plan es el gobernador saliente Wilber Venegas, pese a ello, sería una oportunidad para que los candidatos regionales se informen mejor sobre este documento.
*Vía: Correo
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...