- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: "Creo que el Congreso va a extender el REINFO"

Iván Arenas: «Creo que el Congreso va a extender el REINFO»

Refirió que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal tiene influencia en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

A mi entender, el Congreso va a extender el REINFO, lamentó Iván Arenas, consultor en temas de minería, hidrocarburos y gestión pública.

«Eso es evidente porque hay una mayoría de congresistas que así, de alguna otra manera, lo ha hecho y así también lo hará. Lo segundo es que este REINFO es parte del sistema de formalización y un sistema de formalización absolutamente fracasado. Estamos hablando frente a un fracaso del sistema», sostuvo.

Ley MAPE

Respecto a la Ley Mape señaló que, debido al tiempo político, al Congreso no va a poder siquiera discutir en la Comisión de Energía y Minas la propuesta del Ejecutivo.

«Entonces lo que va a haber es, por ende, evidentemente una ampliación de REINFO y debido a la presión también de cientos de mineros en vía de formalización que van a empezar a hacer lo suyo, que es protestar», dijo.



Arenas refirió que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal tiene influencia muy importante en la Comisión de Energía y Minas del Congreso

«No solamente al número de personas que tiene, sino además al movimiento económico que produce, pero además ese movimiento económico de alguna otra manera te ha visto emparentado con apoyos políticos de algunos congresistas. Entonces ellos tienen mucha fuerza y evidentemente el Congreso no quiere pelearse con una fuerza tan importante, tanto social y económica, como lo son los mineros artesanales o mineros en vía de formalización», comentó.

Arenas agregó que el Tribunal Constitucional (TC) debe medir cuál es la mejor salida sobre el Reinfo.

«Es cierto, la laxitud de REINFO permite que los ilegales lo utilicen, no lo podemos negar, pero si tú confundes como la autoridad piensa hacerlo, es decir, creyendo que la minería ilegal es sinónimo a minería informal, yo creo que sí hay un problema. Inclusive las empresas grandes, inclusive residentes de grandes gremios, han entendido que este es un proceso que deben llevarlos juntos, entonces hay que primero discernir y hay que poner, digamos, los términos y los conceptos en su propio lugar».

Régimen de concesiones

Finalmente consideró no oportuno ni necesario flexibilizar el régimen de concesiones en el país que a la fecha es de 30 años en el Perú.

«Si fulminas o reduces el régimen de concesiones de 30 a 15 años, lo que estás haciendo es bajar una de las vidas angulares que es derecho de propiedad. Yo te pregunto, ¿eso sería beneficioso para el Perú desde el punto de vista? No, porque hay proyectos mineros grandes, por ejemplo, que Quellaveco se empezó en 1993 y mira cuándo fue construido», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...