- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: "Creo que el Congreso va a extender el REINFO"

Iván Arenas: «Creo que el Congreso va a extender el REINFO»

Refirió que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal tiene influencia en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

A mi entender, el Congreso va a extender el REINFO, lamentó Iván Arenas, consultor en temas de minería, hidrocarburos y gestión pública.

«Eso es evidente porque hay una mayoría de congresistas que así, de alguna otra manera, lo ha hecho y así también lo hará. Lo segundo es que este REINFO es parte del sistema de formalización y un sistema de formalización absolutamente fracasado. Estamos hablando frente a un fracaso del sistema», sostuvo.

Ley MAPE

Respecto a la Ley Mape señaló que, debido al tiempo político, al Congreso no va a poder siquiera discutir en la Comisión de Energía y Minas la propuesta del Ejecutivo.

«Entonces lo que va a haber es, por ende, evidentemente una ampliación de REINFO y debido a la presión también de cientos de mineros en vía de formalización que van a empezar a hacer lo suyo, que es protestar», dijo.



Arenas refirió que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal tiene influencia muy importante en la Comisión de Energía y Minas del Congreso

«No solamente al número de personas que tiene, sino además al movimiento económico que produce, pero además ese movimiento económico de alguna otra manera te ha visto emparentado con apoyos políticos de algunos congresistas. Entonces ellos tienen mucha fuerza y evidentemente el Congreso no quiere pelearse con una fuerza tan importante, tanto social y económica, como lo son los mineros artesanales o mineros en vía de formalización», comentó.

Arenas agregó que el Tribunal Constitucional (TC) debe medir cuál es la mejor salida sobre el Reinfo.

«Es cierto, la laxitud de REINFO permite que los ilegales lo utilicen, no lo podemos negar, pero si tú confundes como la autoridad piensa hacerlo, es decir, creyendo que la minería ilegal es sinónimo a minería informal, yo creo que sí hay un problema. Inclusive las empresas grandes, inclusive residentes de grandes gremios, han entendido que este es un proceso que deben llevarlos juntos, entonces hay que primero discernir y hay que poner, digamos, los términos y los conceptos en su propio lugar».

Régimen de concesiones

Finalmente consideró no oportuno ni necesario flexibilizar el régimen de concesiones en el país que a la fecha es de 30 años en el Perú.

«Si fulminas o reduces el régimen de concesiones de 30 a 15 años, lo que estás haciendo es bajar una de las vidas angulares que es derecho de propiedad. Yo te pregunto, ¿eso sería beneficioso para el Perú desde el punto de vista? No, porque hay proyectos mineros grandes, por ejemplo, que Quellaveco se empezó en 1993 y mira cuándo fue construido», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...