- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJorge González Izquierdo sobre el REINFO: "A la informalidad no se le...

Jorge González Izquierdo sobre el REINFO: «A la informalidad no se le combate con golpe»

«A la informalidad se le combate haciendo atractiva la formalidad, eso es lo que muchos políticos no entienden», agregó el exministro de Trabajo.

A fin de obtener resultados en el tema de la formalización minera, el exministro de Trabajo, Jorge González Izquierdo, señaló que «a la formalidad hay que hacerla atractiva».

«A la informalidad no se le combate con golpe, a la informalidad se le combate haciendo atractiva la formalidad, eso es lo que muchos políticos no entienden», dijo en diálogo con Rumbo Minero.

El también experto en temas económicos indicó que «los estadistas dicen que ya la minería delincuencial, la minería ilegal, ya estaría superando al narcotráfico en el Perú, lo cual grafica la gravedad de la situación».

«Obviamente que en el REINFO pues es unánime ya el clamor de que ha sido un fracaso. Por eso me llama profundamente la atención cuando algunos políticos sobre todo en el Congreso están queriendo ampliarlo, por lo menos un año más», enfatizó.



Agregó que «se tiene que trabajar muy fino; hay que entender que lo que guía ahí es la rentabilidad. Si tú le quieres proponer un negocio alternativo al minero informal, tiene que ser de igual o mayor rentabilidad, porque si no lo demás son cuentos».

«Y si tú le aumentas la represión, lo puedes temporalmente obligar a hacer esto, pero a la primera que él puede, se regresa acá, porque la búsqueda de la rentabilidad es muy poderosa en el ser humano», aseguró.

Beneficios en el corto plazo

Al ser consultado sobre una posibilidad de otorgar ciertos beneficios, en el corto plazo, a los mineros que cumplan con el proceso de formalización, González Izquierdo respondió con un rotundo sí «porque para el minero también es un proceso de aprendizaje».

«Es gente es de muy bajo nivel de productividad, con carencia de capacitación. Entonces, si tú lo quieres sacar de ahí y convertirlo en formal, le tienes que llenar esos vacíos y eso toma tiempo», dijo.

«Mientras tanto lo tienes que acompañar con medidas que implique algún tipo de ayuda, tanto tributaria como financiera y también de capacitación, de educación, de tecnología, eso es fundamental», resaltó.

Además, al apoyar este acompañamiento, el extitular del MTPE acotó que «habría que ver posibilidades de que apoyen al desarrollo de las microfinanzas en el Perú, porque el mercado va a hacer que ellos se orienten a estos sectores».

Tía María

Finalmente, González Izquierdo mencionó que el hecho de que «Southern ya haya puesto incluso hasta fecha para comenzar a iniciar las obras en Tía María, sería un mensaje muy fuerte para los inversionistas, sobre todo del extranjero, de que otra vez el negocio minero estaría cobrando fuerza».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...