- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJorge Soto Yen: "A la minería como tal nos hace daño la...

Jorge Soto Yen: «A la minería como tal nos hace daño la palabra ilegal»

En la carrera de Ingeniería de Minas nos enseñan que no existe minería ilegal, sino una explotación irracional de los recursos naturales del país, indicó el exdirector General de Minería del Minem.

Jorge Soto Yen, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y exdirector General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señaló que poco a poco se debe ir dejando de utilizar el término «minería ilegal» porque hace daño al sector minero como tal.

«Yo siempre escucho minería ilegal. en la universidad siempre nos enseñan en la carrera de Ingeniería de Minas, que no existe minería ilegal. Existe una explotación irracional de los recursos naturales del país, y yo creo que debemos irnos a ese punto. A la minería como tal nos hace daño el tema de la palabra ilegal, y eso debemos ir cambiando poco a poco», afirmó.

Ley MAPE

En referencia a la ley MAPE (pequeña minería y minería artesanal), Soto Yen destacó la importancia de la promoción y la protección de las actividades de la pequeña minería que deben estar encauzadas en esta ley. En este sentido, enfatizó en la relevancia de dicha norma en torno a la simplificación de los procedimientos y permisos que se requieren.

«Esta ley MAPE nos puede permitir agilizar los procedimientos desde todo punto de vista para los pequeños mineros, pero realmente si uno se fija, esto tiene dos connotaciones. Uno, la parte del Poder Ejecutivo que viene trabajando constantemente, y lo que vamos a tener en el Poder Legislativo, que ahí para mí también hay un signo de interrogación si es que podría aprobarse o no aprobarse esta norma que establece el Minem, que de todas formas va a ser muy importante para toda la pequeña minería y minería artesanal», detalló.



REINFO

Respecto a una posible extensión en el plazo para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el exdirector General de Minería del Minem, lamentó que pasara «de ser un tema técnico a un tema político», y sugirió que se debería encaminar hacia la formación de una voluntad política de todas las instituciones.

«Deberíamos enfocarnos en que debe haber una voluntad política de todas las instituciones, tanto del Poder Ejecutivo, Legislativo, sociedad civil, de todas las instituciones en verdad. y considerar las cosas positivas que podemos rescatar e implementar desde el punto de vista de la pequeña minería y minería artesanal. Tenemos ejemplos, cómo le va a Chile, tenemos ejemplos de otros países que se podría darle de un punto de vista positivo», comentó.

«El REINFO viene de hace más de 12 años, pero si uno retrocede a 2002 ya había un tema de la pequeña minería y artesanal. En doce años se dice que no ha habido resultados, porque ninguno quiso asumir la responsabilidad desde un inicio», expresó.



Asimismo, dijo: «Yo creo yo que hay una enseñanza importante. Ya hemos visto que esto ha ido creciendo, pasando de 50 mil, 100 mil, 200 mil, 400 mil mineros, se traduce en un tema social. Entonces, lo que tenemos que ver desde dos aristas, un tema social, netamente, y un tema desde un punto de vista económico».

«Si nosotros escuchamos al Ministerio de Energías y Minas, que ha formalizado alrededor de 2.050 mineros, ¿no es cierto? Pero si uno saca un cálculo, verdaderamente esos 2.050 mineros al país le aportan entre 2.000 a 2.500 millones de dólares anuales de ingresos. Así hayan sido 2.000, ¿Qué pasaría si seguimos en una buena brecha, donde todos nos unimos y pensamos que podría dar este resultado positivo? Nos iría mucho mejor a todo el país», aseguró el catedrático de la UNMSM.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...