- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJorge Soto Yen: "A la minería como tal nos hace daño la...

Jorge Soto Yen: «A la minería como tal nos hace daño la palabra ilegal»

En la carrera de Ingeniería de Minas nos enseñan que no existe minería ilegal, sino una explotación irracional de los recursos naturales del país, indicó el exdirector General de Minería del Minem.

Jorge Soto Yen, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y exdirector General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señaló que poco a poco se debe ir dejando de utilizar el término «minería ilegal» porque hace daño al sector minero como tal.

«Yo siempre escucho minería ilegal. en la universidad siempre nos enseñan en la carrera de Ingeniería de Minas, que no existe minería ilegal. Existe una explotación irracional de los recursos naturales del país, y yo creo que debemos irnos a ese punto. A la minería como tal nos hace daño el tema de la palabra ilegal, y eso debemos ir cambiando poco a poco», afirmó.

Ley MAPE

En referencia a la ley MAPE (pequeña minería y minería artesanal), Soto Yen destacó la importancia de la promoción y la protección de las actividades de la pequeña minería que deben estar encauzadas en esta ley. En este sentido, enfatizó en la relevancia de dicha norma en torno a la simplificación de los procedimientos y permisos que se requieren.

«Esta ley MAPE nos puede permitir agilizar los procedimientos desde todo punto de vista para los pequeños mineros, pero realmente si uno se fija, esto tiene dos connotaciones. Uno, la parte del Poder Ejecutivo que viene trabajando constantemente, y lo que vamos a tener en el Poder Legislativo, que ahí para mí también hay un signo de interrogación si es que podría aprobarse o no aprobarse esta norma que establece el Minem, que de todas formas va a ser muy importante para toda la pequeña minería y minería artesanal», detalló.



REINFO

Respecto a una posible extensión en el plazo para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el exdirector General de Minería del Minem, lamentó que pasara «de ser un tema técnico a un tema político», y sugirió que se debería encaminar hacia la formación de una voluntad política de todas las instituciones.

«Deberíamos enfocarnos en que debe haber una voluntad política de todas las instituciones, tanto del Poder Ejecutivo, Legislativo, sociedad civil, de todas las instituciones en verdad. y considerar las cosas positivas que podemos rescatar e implementar desde el punto de vista de la pequeña minería y minería artesanal. Tenemos ejemplos, cómo le va a Chile, tenemos ejemplos de otros países que se podría darle de un punto de vista positivo», comentó.

«El REINFO viene de hace más de 12 años, pero si uno retrocede a 2002 ya había un tema de la pequeña minería y artesanal. En doce años se dice que no ha habido resultados, porque ninguno quiso asumir la responsabilidad desde un inicio», expresó.



Asimismo, dijo: «Yo creo yo que hay una enseñanza importante. Ya hemos visto que esto ha ido creciendo, pasando de 50 mil, 100 mil, 200 mil, 400 mil mineros, se traduce en un tema social. Entonces, lo que tenemos que ver desde dos aristas, un tema social, netamente, y un tema desde un punto de vista económico».

«Si nosotros escuchamos al Ministerio de Energías y Minas, que ha formalizado alrededor de 2.050 mineros, ¿no es cierto? Pero si uno saca un cálculo, verdaderamente esos 2.050 mineros al país le aportan entre 2.000 a 2.500 millones de dólares anuales de ingresos. Así hayan sido 2.000, ¿Qué pasaría si seguimos en una buena brecha, donde todos nos unimos y pensamos que podría dar este resultado positivo? Nos iría mucho mejor a todo el país», aseguró el catedrático de la UNMSM.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...