- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosJosé Gonzales: Antropoceno relación constructiva o cataclismo por venir

José Gonzales: Antropoceno relación constructiva o cataclismo por venir

El Editor Internacional de Rumbo Minero señala que la geología es fundamental en la minería a medida que el origen de “lo minable” depende del estudio de las eras «Geológicas” y “Meteórica”.

El verano boreal del 2023 será recordado como el más caluroso en la historia, es decir, en la medida que de seguir incrementándose las temperaturas globales, con el advenimiento de El Niño, el planeta podría estar ingresando a una era de consolidación del calentamiento global.

Tal panorama coincide con una discusión al interior de la Union Internacional de Ciencias Geológicas en donde se debate la instauración de una nueva «Época Geológica”, la del “Antropoceno», y la «Época de los Humanos”.

La relevancia de lo geológico es que para la minería, la ciencia de la historia y el desarrollo de la tierra es la referencia fundamental en la determinación de lo minable, y en su discusión sobre las
consecuencias de la presencia humana en el planeta no solo se define si la transformación planetaria generada por la especie es origen de un cataclismo por venir, sino si la exploración y producción de recursos minerales -en el continuo desarrollo de una relación constructiva con el medioambiente- puede evitarlo.

Tal posibilidad y la importancia que en ella desempeñan los “Minerales Críticos”, están desatando ya un conflicto por su dominio con China respondiendo a los embargos tecnológicos de Occidente
con restricciones al Galio y el Germanio, siendo el escenario de la urgencia por la “Transición Energética” y la reacción China una oportunidad para la minería peruana.


Calentamiento global

En la primera semana de julio del 2023, el Reanalizador Climático de la Universidad de Maine, una herramienta que mide la temperatura global del aire a dos metros sobre la superficie y que
utiliza datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de EEUU, dio a conocer que la temperatura promedio diaria de la tierra, en cuatro días de esa semana, llegó a 17.23 Grados Celsius, la más alta medida por el instrumento que se usa como referencia de la condición climática del mundo desde 1979.

El máximo histórico anterior se produjo en el 2016, cuando en agosto de ese año la medida mostró que la temperatura media mundial alcanzó los 16.92 Grados Celsius. Confirmando los anuncios en los Estados Unidos, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea señaló, por su parte, que las temperaturas globales de julio de este año fueron récord en sus datos, que se remontan a 1940.

Según científicos climáticos entrevista dos por CNN, las temperaturas son las más cálidas «probablemente desde hace al menos 100,000 años», haciendo la aseveración en base a datos climáticos extraídos de anillos de árboles, núcleos de hielo y arrecifes de coral.

Los actuales récords podrían ser solo el principio de una ola de calor que será más severa, tomando en cuenta la inminencia de El Niño, que, según la Organización Meteorológica Mundial, aumentará la temperatura global durante los próximos nueve a doce meses y que se
suma a un incuestionable calentamiento global consecuente con incrementos sistemáticos y sostenidos en emisiones de carbono en la atmósfera terrestre.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas ha informado que, debido a la actividad humana, la temperatura global de la superficie de la tierra aumentó 1.1 grados centígrados entre el 2011 y el 2020 acercándose peligrosamente a las metas acordadas en el Acuerdo de París de 2015, cuando la comunidad internacional acordó medidas para limitar el calentamiento global a «muy por debajo» de 2 grados centígrados y 1.5 centígrados si fuese posible, sobre los niveles promedio entre 1850 y 1900. La temperatura media global en el 2022 estuvo 1.15 grados centígrados por encima del promedio y no muestra signos de alivio.

Lea el artículo completo en nuestra edición 156 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED156/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....