- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Exploración minera en Colombia puede tomar de 8 a 18...

José Gonzales: Exploración minera en Colombia puede tomar de 8 a 18 años

El analista de Wall Street y colaborador de CNN comentó sobre las recientes medidas del gobierno de Gustavo Petro sobre la industria extractiva.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, José Gonzales examinó la situación de la minería en Colombia.

Un primer punto fue el anuncio del gobierno de Gustavo Petro de “requerir Licencias Medioambientales para la exploración minera”.

Esto, conforme a José Gonzales, tendría la finalidad de proteger el medioambiente, incrementar el control del Estado y prevenir conflictos sociales.

Tras ello, recordó que actualmente, Colombia solo requiere permisos medioambientales para proyectos en explotación y producción.

También señaló que la ministra de Medio Ambiente, Susana Mahuad, ha declarado que la medida coadyuvaría a la exploración promoviendo diálogo y mecanismos de regulación que promuevan el trabajo conjunto entre el gobierno, las empresas privadas y las comunidades.

Sin embargo, ya expertos y académicos han alzado sus voces afirmando que otro proceso de licencias solo haría más lento un proceso que ya es oneroso.

“Los expertos sostienen que ya se han presentado obstáculos para la exploración de cobre y ello dificulta la transición energética promovida por el presidente Petro”, explicó José Gonzales.

Asimismo, ya un grupo de expertos en Colombia han recalcado que la exploración en su país toma de 8 a 18 años, tiempo en los que se invierten recursos sustanciales sin ninguna certeza que se encuentren depósitos

Por su parte, la ministra de Minería, Irene Vélez, dijo que el gobierno no está contra la minería, pero que requiere que la actividad sea estratégica.

A la par, la nueva administración presidencial de Colombia ha planteado una reforma tributaria que incluye impuestos del 10% al ingreso del carbón y el petróleo que excedan el umbral de US$ 48 por barril y US$ 87 por tonelada.

Minería en océano

Por otro lado, el analista de Wall Street expuso sobre la posibilidad de desarrollar minería en el mar.

Esto sería una respuesta a un posible déficit en la producción de metales y minerales en el mediano y largo plazo, frente a la creciente demanda producto de la transición energética.

Así, destacó que en los océanos hay posibilidades de hallar depósitos de manganeso, cobalto, cobre y níquel.

“Pero la fragilidad de los fondos marinos implica que la recuperación de suelos explotados mineralmente podría tomar milenios”, manifestó.

Por lo pronto, informó que The Metals Company de Australia ha sido autorizada por la Autoridad Internacional del Lecho Marino (ISA) de las Naciones Unidas para probar maquinaria en el Pacífico.

Las pruebas se realizarán a una profundidad de 650 pies, a fin de explotar nódulos y sulfitos polimetálicos; además de corteza con concentrados de ferromanganeso de cobalto.

José Gonzales también reveló que el problema de la actividad es la permisología en aguas internacionales que están bajo jurisdicción de ISA.

A dicha entidad pertenecen 167 países y que no tiene un acuerdo al respecto por el impacto medioambiental que la actividad generaría

“Chile ha propuesto una moratoria en las regulaciones de 15 años siendo la posición de Ecuador de rechazo”, puntualizó José Gonzales.

Un dato

Según OilPrice.com, el mercado global de metales crecería de US$ 6,877 millardos anuales en el 2021 a US$ 10,275 millardos en el 2026 impeliendo innovación en la industria que incluye el uso de Impresión en 3D, inteligencia artificial, análisis de “big data”, el uso de drones y exploración en las profundidades de los mares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...