- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Exploración minera en Colombia puede tomar de 8 a 18...

José Gonzales: Exploración minera en Colombia puede tomar de 8 a 18 años

El analista de Wall Street y colaborador de CNN comentó sobre las recientes medidas del gobierno de Gustavo Petro sobre la industria extractiva.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, José Gonzales examinó la situación de la minería en Colombia.

Un primer punto fue el anuncio del gobierno de Gustavo Petro de “requerir Licencias Medioambientales para la exploración minera”.

Esto, conforme a José Gonzales, tendría la finalidad de proteger el medioambiente, incrementar el control del Estado y prevenir conflictos sociales.

Tras ello, recordó que actualmente, Colombia solo requiere permisos medioambientales para proyectos en explotación y producción.

También señaló que la ministra de Medio Ambiente, Susana Mahuad, ha declarado que la medida coadyuvaría a la exploración promoviendo diálogo y mecanismos de regulación que promuevan el trabajo conjunto entre el gobierno, las empresas privadas y las comunidades.

Sin embargo, ya expertos y académicos han alzado sus voces afirmando que otro proceso de licencias solo haría más lento un proceso que ya es oneroso.

“Los expertos sostienen que ya se han presentado obstáculos para la exploración de cobre y ello dificulta la transición energética promovida por el presidente Petro”, explicó José Gonzales.

Asimismo, ya un grupo de expertos en Colombia han recalcado que la exploración en su país toma de 8 a 18 años, tiempo en los que se invierten recursos sustanciales sin ninguna certeza que se encuentren depósitos

Por su parte, la ministra de Minería, Irene Vélez, dijo que el gobierno no está contra la minería, pero que requiere que la actividad sea estratégica.

A la par, la nueva administración presidencial de Colombia ha planteado una reforma tributaria que incluye impuestos del 10% al ingreso del carbón y el petróleo que excedan el umbral de US$ 48 por barril y US$ 87 por tonelada.

Minería en océano

Por otro lado, el analista de Wall Street expuso sobre la posibilidad de desarrollar minería en el mar.

Esto sería una respuesta a un posible déficit en la producción de metales y minerales en el mediano y largo plazo, frente a la creciente demanda producto de la transición energética.

Así, destacó que en los océanos hay posibilidades de hallar depósitos de manganeso, cobalto, cobre y níquel.

“Pero la fragilidad de los fondos marinos implica que la recuperación de suelos explotados mineralmente podría tomar milenios”, manifestó.

Por lo pronto, informó que The Metals Company de Australia ha sido autorizada por la Autoridad Internacional del Lecho Marino (ISA) de las Naciones Unidas para probar maquinaria en el Pacífico.

Las pruebas se realizarán a una profundidad de 650 pies, a fin de explotar nódulos y sulfitos polimetálicos; además de corteza con concentrados de ferromanganeso de cobalto.

José Gonzales también reveló que el problema de la actividad es la permisología en aguas internacionales que están bajo jurisdicción de ISA.

A dicha entidad pertenecen 167 países y que no tiene un acuerdo al respecto por el impacto medioambiental que la actividad generaría

“Chile ha propuesto una moratoria en las regulaciones de 15 años siendo la posición de Ecuador de rechazo”, puntualizó José Gonzales.

Un dato

Según OilPrice.com, el mercado global de metales crecería de US$ 6,877 millardos anuales en el 2021 a US$ 10,275 millardos en el 2026 impeliendo innovación en la industria que incluye el uso de Impresión en 3D, inteligencia artificial, análisis de “big data”, el uso de drones y exploración en las profundidades de los mares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...