- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales: La Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global busca atender la...

José Gonzales: La Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global busca atender la reducción de las emisiones de carbono

El analista de Wall Street indicó que se ha propuesto establecer impuestos a las ganancias de combustibles fósiles y a las emisiones de carbono.

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que la ‘Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global’ realizada en París (Francia), tuvo el objetivo de encontrar soluciones que aborden los problemas de la pobreza, y que al mismo tiempo atiendan la reducción de las emisiones de carbono, protegiendo la naturaleza.

Asimismo, comentó que Mia Mottley, primer ministro de Barbados, expresó que se busca reinventar el papel del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una era de crisis climática, y señala que no se trata de una reforma si no una transformación absoluta.

“Lo que señala es que se debe transformar el sistema financiero global, para asistir a los países del sur global, lo que se llamaba economías en vías de desarrollo, para invertir en energía limpia y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático”, dijo.

Por otro lado, Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas (que estuvo en la Cumbre), señaló que el sistema internacional financiero no ha cambiado desde la Segunda Guerra Mundial , y que en el sur global las economías desarrolladas deben invertir por lo menos US$ 500 mil millones al año para inversiones en desarrollo sostenible y acción climática.

Además, propuso que se active el plan del 2009, de una asistencia de US$ 100 mil millones al año, del norte global al sur global, canalizando 100 mil millones más provenientes de los Derechos de Sobre Giro del Fondo Monetario Internacional.



Es así, que se han propuesto impuestos a las ganancias de combustibles fósiles, impuestos a las emisiones de carbono, y la ejecución de bonos globales de canjes de deuda por inversión en naturaleza.

Cotización del dólar

Acerca del debate en torno a la cotización del dólar, el editor internacional de Rumbo Minero sostuvo que, se están realizando cada vez más operaciones en yuan (unidad básica del ‘renminbi’, moneda china), y no necesariamente en dólares.

“Argentina acaba de pagar su siguiente obligación con el FMI, con Derechos de sobre Sobre Giro del Fondo Monetario Internacional y en yuanes, que tenía de un préstamo no ejecutado con China”, afirmó.

“Y eso sigue creando este ruido sobre la desdolarización, que, si bien está sucediendo en la periferia, marginalmente, no es todavía fundamental”, agregó.

“Como señalábamos la semana pasada en Lima, va a tomar tiempo en cuánto a que la economía china es una economía cerrada, y las reservas internacionales siguen siendo en dólares”, concluyó.

Las perspectivas sobre la desdolarización han seguido causando efectos sobre la cotización de los metales preciosos e industriales, particularmente el Cobre, ante cuyas cotizaciones se plantea una contradicción entre la perspectiva de los “Bulls”, los optimistas y los “Bears”, los pesimistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...