- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales: La Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global busca atender la...

José Gonzales: La Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global busca atender la reducción de las emisiones de carbono

El analista de Wall Street indicó que se ha propuesto establecer impuestos a las ganancias de combustibles fósiles y a las emisiones de carbono.

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que la ‘Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global’ realizada en París (Francia), tuvo el objetivo de encontrar soluciones que aborden los problemas de la pobreza, y que al mismo tiempo atiendan la reducción de las emisiones de carbono, protegiendo la naturaleza.

Asimismo, comentó que Mia Mottley, primer ministro de Barbados, expresó que se busca reinventar el papel del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una era de crisis climática, y señala que no se trata de una reforma si no una transformación absoluta.

“Lo que señala es que se debe transformar el sistema financiero global, para asistir a los países del sur global, lo que se llamaba economías en vías de desarrollo, para invertir en energía limpia y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático”, dijo.

Por otro lado, Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas (que estuvo en la Cumbre), señaló que el sistema internacional financiero no ha cambiado desde la Segunda Guerra Mundial , y que en el sur global las economías desarrolladas deben invertir por lo menos US$ 500 mil millones al año para inversiones en desarrollo sostenible y acción climática.

Además, propuso que se active el plan del 2009, de una asistencia de US$ 100 mil millones al año, del norte global al sur global, canalizando 100 mil millones más provenientes de los Derechos de Sobre Giro del Fondo Monetario Internacional.



Es así, que se han propuesto impuestos a las ganancias de combustibles fósiles, impuestos a las emisiones de carbono, y la ejecución de bonos globales de canjes de deuda por inversión en naturaleza.

Cotización del dólar

Acerca del debate en torno a la cotización del dólar, el editor internacional de Rumbo Minero sostuvo que, se están realizando cada vez más operaciones en yuan (unidad básica del ‘renminbi’, moneda china), y no necesariamente en dólares.

“Argentina acaba de pagar su siguiente obligación con el FMI, con Derechos de sobre Sobre Giro del Fondo Monetario Internacional y en yuanes, que tenía de un préstamo no ejecutado con China”, afirmó.

“Y eso sigue creando este ruido sobre la desdolarización, que, si bien está sucediendo en la periferia, marginalmente, no es todavía fundamental”, agregó.

“Como señalábamos la semana pasada en Lima, va a tomar tiempo en cuánto a que la economía china es una economía cerrada, y las reservas internacionales siguen siendo en dólares”, concluyó.

Las perspectivas sobre la desdolarización han seguido causando efectos sobre la cotización de los metales preciosos e industriales, particularmente el Cobre, ante cuyas cotizaciones se plantea una contradicción entre la perspectiva de los “Bulls”, los optimistas y los “Bears”, los pesimistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...