- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales: La Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global busca atender la...

José Gonzales: La Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global busca atender la reducción de las emisiones de carbono

El analista de Wall Street indicó que se ha propuesto establecer impuestos a las ganancias de combustibles fósiles y a las emisiones de carbono.

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que la ‘Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global’ realizada en París (Francia), tuvo el objetivo de encontrar soluciones que aborden los problemas de la pobreza, y que al mismo tiempo atiendan la reducción de las emisiones de carbono, protegiendo la naturaleza.

Asimismo, comentó que Mia Mottley, primer ministro de Barbados, expresó que se busca reinventar el papel del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una era de crisis climática, y señala que no se trata de una reforma si no una transformación absoluta.

“Lo que señala es que se debe transformar el sistema financiero global, para asistir a los países del sur global, lo que se llamaba economías en vías de desarrollo, para invertir en energía limpia y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático”, dijo.

Por otro lado, Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas (que estuvo en la Cumbre), señaló que el sistema internacional financiero no ha cambiado desde la Segunda Guerra Mundial , y que en el sur global las economías desarrolladas deben invertir por lo menos US$ 500 mil millones al año para inversiones en desarrollo sostenible y acción climática.

Además, propuso que se active el plan del 2009, de una asistencia de US$ 100 mil millones al año, del norte global al sur global, canalizando 100 mil millones más provenientes de los Derechos de Sobre Giro del Fondo Monetario Internacional.



Es así, que se han propuesto impuestos a las ganancias de combustibles fósiles, impuestos a las emisiones de carbono, y la ejecución de bonos globales de canjes de deuda por inversión en naturaleza.

Cotización del dólar

Acerca del debate en torno a la cotización del dólar, el editor internacional de Rumbo Minero sostuvo que, se están realizando cada vez más operaciones en yuan (unidad básica del ‘renminbi’, moneda china), y no necesariamente en dólares.

“Argentina acaba de pagar su siguiente obligación con el FMI, con Derechos de sobre Sobre Giro del Fondo Monetario Internacional y en yuanes, que tenía de un préstamo no ejecutado con China”, afirmó.

“Y eso sigue creando este ruido sobre la desdolarización, que, si bien está sucediendo en la periferia, marginalmente, no es todavía fundamental”, agregó.

“Como señalábamos la semana pasada en Lima, va a tomar tiempo en cuánto a que la economía china es una economía cerrada, y las reservas internacionales siguen siendo en dólares”, concluyó.

Las perspectivas sobre la desdolarización han seguido causando efectos sobre la cotización de los metales preciosos e industriales, particularmente el Cobre, ante cuyas cotizaciones se plantea una contradicción entre la perspectiva de los “Bulls”, los optimistas y los “Bears”, los pesimistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...