- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: En los últimos 12 meses el oro ha subido 2%

José Gonzales: En los últimos 12 meses el oro ha subido 2%

El editor internacional de Rumbo Minero también se pronunció sobre el panorama del petróleo y la decisión de la OPEP+.

Jose Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero y analista de Wall Street, analizó el escenario del oro.

Así, en el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, comentó que en los últimos 12 meses el precio del oro ha subido 2%.

“Habiendo ganado 0.8% en lo que va del año; luego de una caída de 13% desde su nivel más alto; y recuperándose en 9.6% desde su nivel más bajo”, explicó.

El también colaborador de CNN recordó que la onza del metal precio se cotizó en US$ 2,059 en marzo de este año.



Posteriormente, el oro cayó a un nivel de US$ 1,640 en setiembre, recuperándose a US$ 1,797 la semana pasada.

“Es esta recuperación la que ha conformado el ‘Rally de Santa Claus’ en la medida que el oro es de los pocos metales que ha logrado una recuperación de niveles récord en el primer trimestre del 2023 y correcciones significativas en el tercero”, manifestó.

“Nada espectacular en términos absolutos, pero significativo en términos relativos subrayando una vez más la calidad de ‘refugio’ del oro en tiempos de incertidumbre”, concluyó.

Petróleo – Rusia y OPEP+

Por otro lado, José Gonzales se enfocó en el panorama del petróleo y los recientes anuncios de la OPEP+.

“La reunión de la OPEP+ fue el domingo pasado y el cartel decidió no cambiar sus metas de producción, manteniendo la reducción de 2mn bbl/día entre noviembre y fines del 2023”, señaló.

El analista de Wall Street agregó que la decisión se ha dado “en función del inicio de las restricciones al precio por barril del crudo ruso que anunciaron la Unión Europea, los Estados Unidos y el G7 el lunes en Bélgica”.

Tras ello, sostuvo que, de aplicarse efectivamente las restricciones, se estableceria un máximo de US$ 60 por barril de petróleo ruso.

De ser así, se podría restringir la oferta significativamente empujando los precios al alza y favoreciendo la estrategia de la OPEP en miras a la recesión del 2023 que los afectarían a la baja.

“Las restricciones al petróleo ruso equivalen, para cualquier efecto práctico, a un boicot al petróleo ruso”, indicó.

“Ello restringiría el envío de este a India, China y Turquía que han venido compensando al embargo parcial europeo y estadounidense al crudo de los Urales”, subrayó.

Asimismo, recalcó que las restricciones se ejecutarían vía las primas de seguros por despachos en tanqueros.



Y ese elemento se sumaría al embargo europeo absoluto al crudo ruso que se aplica también desde el lunes.

Rusia ha manifestado -según José Gonzales- que cesaría despachos a los países que se sumen a las restricciones.

Frente a ello, el mercado espera que Rusia siga evadiendo sanciones con envíos clandestinos a cotizaciones por debajo del mercado.

“Ambas variables podrían afectar el petróleo al alza a pesar que las cotizaciones han venido corrigiendo por los temores de una recesión en el 2023”, precisó.

Finalmente, José Gonzales puntualizó que luego de cotizar a US$ 98 el barril hace un mes, el crudo Brent cerró la semana en US$ 75.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...