- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: En los últimos 12 meses el oro ha subido 2%

José Gonzales: En los últimos 12 meses el oro ha subido 2%

El editor internacional de Rumbo Minero también se pronunció sobre el panorama del petróleo y la decisión de la OPEP+.

Jose Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero y analista de Wall Street, analizó el escenario del oro.

Así, en el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, comentó que en los últimos 12 meses el precio del oro ha subido 2%.

“Habiendo ganado 0.8% en lo que va del año; luego de una caída de 13% desde su nivel más alto; y recuperándose en 9.6% desde su nivel más bajo”, explicó.

El también colaborador de CNN recordó que la onza del metal precio se cotizó en US$ 2,059 en marzo de este año.



Posteriormente, el oro cayó a un nivel de US$ 1,640 en setiembre, recuperándose a US$ 1,797 la semana pasada.

“Es esta recuperación la que ha conformado el ‘Rally de Santa Claus’ en la medida que el oro es de los pocos metales que ha logrado una recuperación de niveles récord en el primer trimestre del 2023 y correcciones significativas en el tercero”, manifestó.

“Nada espectacular en términos absolutos, pero significativo en términos relativos subrayando una vez más la calidad de ‘refugio’ del oro en tiempos de incertidumbre”, concluyó.

Petróleo – Rusia y OPEP+

Por otro lado, José Gonzales se enfocó en el panorama del petróleo y los recientes anuncios de la OPEP+.

“La reunión de la OPEP+ fue el domingo pasado y el cartel decidió no cambiar sus metas de producción, manteniendo la reducción de 2mn bbl/día entre noviembre y fines del 2023”, señaló.

El analista de Wall Street agregó que la decisión se ha dado “en función del inicio de las restricciones al precio por barril del crudo ruso que anunciaron la Unión Europea, los Estados Unidos y el G7 el lunes en Bélgica”.

Tras ello, sostuvo que, de aplicarse efectivamente las restricciones, se estableceria un máximo de US$ 60 por barril de petróleo ruso.

De ser así, se podría restringir la oferta significativamente empujando los precios al alza y favoreciendo la estrategia de la OPEP en miras a la recesión del 2023 que los afectarían a la baja.

“Las restricciones al petróleo ruso equivalen, para cualquier efecto práctico, a un boicot al petróleo ruso”, indicó.

“Ello restringiría el envío de este a India, China y Turquía que han venido compensando al embargo parcial europeo y estadounidense al crudo de los Urales”, subrayó.

Asimismo, recalcó que las restricciones se ejecutarían vía las primas de seguros por despachos en tanqueros.



Y ese elemento se sumaría al embargo europeo absoluto al crudo ruso que se aplica también desde el lunes.

Rusia ha manifestado -según José Gonzales- que cesaría despachos a los países que se sumen a las restricciones.

Frente a ello, el mercado espera que Rusia siga evadiendo sanciones con envíos clandestinos a cotizaciones por debajo del mercado.

“Ambas variables podrían afectar el petróleo al alza a pesar que las cotizaciones han venido corrigiendo por los temores de una recesión en el 2023”, precisó.

Finalmente, José Gonzales puntualizó que luego de cotizar a US$ 98 el barril hace un mes, el crudo Brent cerró la semana en US$ 75.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....