- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: En el PDAC, el cobre fue el centro de discusión...

José Gonzales: En el PDAC, el cobre fue el centro de discusión sobre la transición energética

El editor internacional de Rumbo Minero también analizó las repercusiones que ha tenido la quiebra del Silicon Valley Bank en la cotización del oro.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales destacó que la última edición del PDAC ha superado los niveles pre-pandemia. Así, el evento “se consolida como el “hub” de la minería global con 23,000 asistentes y 1,100 expositores, entre gobiernos, compañías y expertos”.

“El enfoque general subraya que, por primera vez en toda su historia, el evento ha dejado de lado su “driver” original, que era el de los metales preciosos, para incidir en los ‘metales críticos’”, remarcó.

Así, el editor internacional de Rumbo Minero mencionó que “en la medida que el cumplimiento de los objetivos de emisiones cero se ha convertido en una prioridad global, el enfoque en exploración, de minerales críticos, y el rol de los gobiernos en la misma, ha sido subrayado por más de un expositor”.

Asimismo, ha sido considerado “el incremento en los costos de financiamiento y el riesgo geopolítico generalizado en todos los países con potencial minero”.

Cobre y su rol en la transición energética

Gonzales reveló que, tras una encuesta realizada entre los expositores de una de las conferencias, sobre qué metal excedería rendimientos en la transición energética, el cobre se llevó la mayor parte de los votos superando al uranio, litio y oro.

“El metal fue considerado como el centro de la transición energética y la electrificación. Y es allí donde brilla el potencial del cobre peruano”, enfatizó.

El también analista de Wall Street recordó las palabras de Miguel Cardozo, quien mencionó en el PDAC que el Peru puede llegar a 5 millones de toneladas de cobre fino, vía 46 proyectos existentes y US$ 53,000 millones de inversiones, que estarían generando cuatro millones más de puestos de trabajo y S/ 80 mil millones por impuestos adicionales, incrementando el PBI en un 11%.

Quiebra del Silicon Valley Bank y repercusión en el precio del oro

En otro momento, Gonzales analizó las repercusiones que ha tenido la quiebra del Silicon Valley Bank en la cotización del oro.

Para el experto, “el cierre del Silicon Valley Bank ha representado la segunda quiebra bancaria más importante en la historia del país habiendo generado temores nacionales y globales”.

“El banco experimentó un ‘descalce’ entre pasivo y activo, agravado por la ‘duración’ en su portafolio de inversión y la naturaleza de corto plazo de sus depósitos los que, a su vez, experimentaron presión generada por la depreciación de las acciones tecnológicas y el incremento en las tasas de interés de los últimos meses”, dijo.

Así, “a fin de evitar un contagio financiero y una corrida en la banca regional, las autoridades decidieron garantizar todos los depósitos en efectivo del banco creando un “facility” que lo haga, para cualquier efecto práctico, a toda la banca del país, lo que alivió los temores de los depositantes”.

Con ello, en palabras de Gonzáles, “se cumplió el adagio por aquello de que “el oro no necesita una crisis para incrementar sus cotizaciones, pero definitivamente, le encantan las crisis”.

“En el marco de la crisis, administrada ya en principio, el ‘flight to quality’ o ‘desplazamiento a activos de calidad’ escogió al oro como uno de sus refugios incrementando las cotizaciones en 5.5% en cuestión de días y aspirando llegar, nuevamente, al ansiado nivel de $2,000 dólares por onza que buscan los ‘Gold Bugs”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...