- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Las mineras están viendo otras jurisdicciones ante la mayor demanda de cobre,...

“Las mineras están viendo otras jurisdicciones ante la mayor demanda de cobre, níquel y litio”

El ex director de Cochilco y Cesco, Juan Carlos Guajardo, detalló los potenciales cambios en la nueva Constitución que impactarían en la minería chilena.

Para el exdirector de Estudios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Juan Carlos Guajardo, una consecuencia que algunos países de Latinoamérica estén yendo hacia una dirección de mayor incertidumbre es generar una minería más horizontal.

Así, afirmó que hay países que ahora sí competían contra Chile o Perú y “eso mejora las posibilidades de desarrollo de proyectos en otros lugares”.

En Rumbo Minero TV, el director ejecutivo de Plusmining consideró que un elemento que impulsará a esa minería más horizontal será la demanda de cobre, níquel y litio.

“La mayor demanda esperada del cobre, níquel y litio hace que las compañías mineras ven a jurisdicciones que antes no consideraban y las estén tomando mucho más en serio”.

Mencionó a BHP, compañía que en su momento decidió no realizar actividades en África; sin embargo, según Guajardo, esa actitud ha cambiado.

En esa expansión de jurisdicciones también entran los proveedores mineros, grupo que requiere de proyectos para desarrollar sus actividades.

“Por todo ello, hay un proceso de nivelación del riesgo y ello hace que la inversión minera probablemente se extienda”, afirmó Juan Carlos Guajardo.

Minería en Chile

Si bien recién han llegado las indicaciones sobre el contenido, Juan Carlos Guajardo evaluó los potenciales impactos sobre la minería chilena tras una nueva Constitución.

En esa línea, indicó que habría una fuerte connotación ecológica en la Constitución de Chile, la cual no se ha cambiado desde 1980.

“Las variables ambientales tendrán gran importancia y, probablemente, un gran impacto en la actividad minera”, expresó en RMTV.

Otro elemento sería el rol del Estado y mencionó que el litio podría “quedar de una forma u otra en una empresa nacional”.

Además, se estaría buscando que los recursos mineros desarrollen valor agregado.

Sobre ello, el ex director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) calificó ese concepto como etéreo.

“De cierta manera podríamos interpretar que se va a buscar la industrialización a partir de la actividad minera”, comentó.

Añadió que otro punto sería dar énfasis en profundizar la regionalización y el rol de los pueblos indígenas.

“Diría que estos elementos de gran calado van a rediseñar de manera profunda la institucionalidad del país y lo relevante para la industria minera”, sostuvo.

Perspectivas del cobre

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, el proceso de descarbonización en el mundo está asegurando un crecimiento de la demanda del cobre.

Y si bien este año China recién está volviendo a introducir estímulos que podrían generar algún tipo de contracción temporal del precio, Guajardo es optimista para la segunda mitad.

“Para la segunda parte del año parece estar de nuevo encendidos los motores para un precio bastante alto del cobre”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...