- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Las mineras están viendo otras jurisdicciones ante la mayor demanda de cobre,...

“Las mineras están viendo otras jurisdicciones ante la mayor demanda de cobre, níquel y litio”

El ex director de Cochilco y Cesco, Juan Carlos Guajardo, detalló los potenciales cambios en la nueva Constitución que impactarían en la minería chilena.

Para el exdirector de Estudios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Juan Carlos Guajardo, una consecuencia que algunos países de Latinoamérica estén yendo hacia una dirección de mayor incertidumbre es generar una minería más horizontal.

Así, afirmó que hay países que ahora sí competían contra Chile o Perú y “eso mejora las posibilidades de desarrollo de proyectos en otros lugares”.

En Rumbo Minero TV, el director ejecutivo de Plusmining consideró que un elemento que impulsará a esa minería más horizontal será la demanda de cobre, níquel y litio.

“La mayor demanda esperada del cobre, níquel y litio hace que las compañías mineras ven a jurisdicciones que antes no consideraban y las estén tomando mucho más en serio”.

Mencionó a BHP, compañía que en su momento decidió no realizar actividades en África; sin embargo, según Guajardo, esa actitud ha cambiado.

En esa expansión de jurisdicciones también entran los proveedores mineros, grupo que requiere de proyectos para desarrollar sus actividades.

“Por todo ello, hay un proceso de nivelación del riesgo y ello hace que la inversión minera probablemente se extienda”, afirmó Juan Carlos Guajardo.

Minería en Chile

Si bien recién han llegado las indicaciones sobre el contenido, Juan Carlos Guajardo evaluó los potenciales impactos sobre la minería chilena tras una nueva Constitución.

En esa línea, indicó que habría una fuerte connotación ecológica en la Constitución de Chile, la cual no se ha cambiado desde 1980.

“Las variables ambientales tendrán gran importancia y, probablemente, un gran impacto en la actividad minera”, expresó en RMTV.

Otro elemento sería el rol del Estado y mencionó que el litio podría “quedar de una forma u otra en una empresa nacional”.

Además, se estaría buscando que los recursos mineros desarrollen valor agregado.

Sobre ello, el ex director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) calificó ese concepto como etéreo.

“De cierta manera podríamos interpretar que se va a buscar la industrialización a partir de la actividad minera”, comentó.

Añadió que otro punto sería dar énfasis en profundizar la regionalización y el rol de los pueblos indígenas.

“Diría que estos elementos de gran calado van a rediseñar de manera profunda la institucionalidad del país y lo relevante para la industria minera”, sostuvo.

Perspectivas del cobre

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, el proceso de descarbonización en el mundo está asegurando un crecimiento de la demanda del cobre.

Y si bien este año China recién está volviendo a introducir estímulos que podrían generar algún tipo de contracción temporal del precio, Guajardo es optimista para la segunda mitad.

“Para la segunda parte del año parece estar de nuevo encendidos los motores para un precio bastante alto del cobre”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...