- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJuan Carlos Ortiz del IIMP: Este 2023 es de mucha incertidumbre por...

Juan Carlos Ortiz del IIMP: Este 2023 es de mucha incertidumbre por la convulsión social

«Podría decirse que esta no es una mala coyuntura más, sino el reflejo de una crisis estatal – nacional, determinada no solo por la inoperancia de un Estado, sino por otros factores históricos como el centralismo o la corrupción», dijo.

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, lamentó que se haya iniciado este nuevo año 2023 «atravesando uno de los contextos más difíciles y más álgidos que hemos enfrentado los peruanos en los últimos tiempos, con una crisis generalizada y sin visos de salidas claras hasta el momento».

«Un año donde el objetivo de nuestra industria minera debería ser destrabar inversiones e incrementar su producción para aportar al crecimiento económico, se mantiene aún en incertidumbre debido a la convulsión social», dijo.

En medio de este escenario, el gobierno anunció la viabilización de un conjunto de proyectos mineros de nuestro portafolio (USD 53 mil millones), entre ellos Corani (Puno) y Magistral (Áncash), inversiones que necesitamos con urgencia, así como el adelanto de obras para evitar la paralización de los emprendimientos mineros por las protestas.



Anuncios pro inversión

Del mismo modo, la empresa Jhinzao Mining recientemente informó su intención de poner en marcha el proyecto Pampa de Pongo (USD 2,100 millones) para el 2026, así como la infraestructura necesaria para la exportación de hierro y otros minerales.

Pampa de Pongo es un proyecto minero del que se espera su construcción desde hace varios años atrás, y cuyo desarrollo va a dinamizar no solo la economía del distrito de Bella Unión, en la provincia de Caravelí, sino también a la región Arequipa.

Esta semana también se anunció la construcción del Nuevo Muelle de San Nicolás de Shougang Hierro Perú, que recibió la luz verde de la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Este muelle, en Ica, permitirá atender el atraque de naves en ambos lados, con una capacidad de 300 mil y 200 mil toneladas, respectivamente.

Contexto de conflictividad

Sin embargo, así como hay noticias alentadoras también está la otra cara de la moneda, con los bloqueos suscitados en distintos lugares del país, entre estos el Corredor Minero del Sur, por donde sacan sus concentrados empresas como Las Bambas, Antapaccay o Hudbay, en el marco de un escenario nacional polarizado, que grafica claramente una fractura social.

«Podría decirse que esta no es una mala coyuntura más, sino el reflejo de una crisis estatal – nacional, determinada no solo por la inoperancia de un Estado, sino por otros factores históricos como el centralismo o la corrupción, y también de esa falta de sentido de fraternidad, que requiere toda nación para consolidarse», señaló.

Y esto se evidencia no solo en diversos análisis de especialistas de las ciencias sociales, sino también en el reciente Reporte de Riesgo Global 2023 elaborado por el Foro Económico Mundial, que por segundo año consecutivo considera al «colapso del Estado», como el principal riesgo que afronta el Perú para los próximos dos años.



Según esta entidad, el colapso de un Estado es considerado como la inestabilidad severa de una nación, lo cual se genera por la erosión de las instituciones y del estado de derecho, disturbios civiles internos y golpes militares, o los efectos de una inestabilidad regional o global severa.

«Bajo este difícil panorama, el camino que debe seguir el país es primero restablecer el diálogo constructivo entre los distintos actores sociales, y promover soluciones reales a través del Acuerdo Nacional, y generar un consenso democrático», manifestó.

Ortiz finalizó: «Como ciudadanos peruanos debemos asumir la responsabilidad histórica de repensar, reconstruir y modernizar el Estado peruano, pero sobre todo defender la democracia y la gobernabilidad democrática. La conflictividad social no permite ni permitirá poner en marcha los planes de corto, mediano ni largo plazo, ni de nuestra industria minera -que tiene una excelente oportunidad con la demanda de metales como el cobre a nivel mundial- ni del país».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Zacatecas Silver actualiza programas de perforación para sus proyectos de plata

El plan de perforación tiene como objetivo ampliar el recurso actual y hacer un seguimiento de las interceptaciones de alto grado. Zacatecas Silver Corp. presentó una actualización de sus programas de perforación para sus proyectos de plata ubicados en Zacatecas,...

Vale proyecta inversión de US$ 12 mil para ampliar operación de hierro y cobre en Carajas

La minera proyecta que las inversiones sucederán hasta el año 2030. La minera brasileña Vale anunciará una inversión de 70.000 millones de reales (12.200 millones de dólares) para ampliar sus operaciones de extracción de hierro y cobre en el...

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...