- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJuan Carlos Ortíz: “Tendremos trabajos técnicos enfocados en actividades medulares de nuestra...

Juan Carlos Ortíz: “Tendremos trabajos técnicos enfocados en actividades medulares de nuestra minería»

Los términos ‘tecnología’, ‘innovación’ y ‘sostenibilidad’, hoy forman parte del desarrollo de todas las industrias. Pero entre estas, es en la minera donde esos conceptos, y la forma en que se aplican, juegan un rol protagónico en la actualidad. Para saber en qué grado se han integrado al quehacer de la minería peruana, y qué avances se han registrado en ese proceso, conversamos con Juan Carlos Ortíz, Presidente del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (TIS), espacio de PERUMIN 36.

El Foro TIS servirá como espacio para conocer experiencias concretas de aplicación de la ciencia y tecnología en el mejoramiento de las operaciones y la gestión de la industria minera. ¿Qué expectativas tiene respecto a este segmento en la presente edición de la Convención?

En principio, el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) es el espacio de presentación de trabajos técnicos con enfoque en actividades medulares para nuestra industria minera, como son la geología y exploraciones, las operaciones mineras, el procesamiento de minerales y metalurgia extractiva, la gestión ambiental, gestión social, la economía minera, los aspectos legal y tributario, y la investigación y tecnología.

Por lo expuesto, el Foro TIS se convertirá en la plataforma visual de las principales iniciativas aplicadas tanto para la mejora continua de la unidad minera en sí, como para la mejor gestión con sus stakeholders, contribuyendo a la retroalimentación especializada e intercambio de experiencias entre profesionales y académicos del sector minero peruano y con sus pares de otros países mineros de amplia tradición.

Según información de la organización, el Foro ha recibido 210 trabajos técnicos, entre los cuales se elegirá al ganador del Premio Nacional de Minería, máximo galardón de la industria. ¿Cuál va a ser la dinámica de exposición de esos trabajos?

De los 210 trabajos técnicos recibidos, 120 se presentarán simultáneamente en 04 salas y competirán exclusivamente por el Premio Nacional de Minería, los cuales participarán en las categorías: Investigación y Tecnología (32), Operaciones Mineras (30), Gestión Ambiental (18), Gestión Social (12), Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva (11), Geología y Exploraciones (6), Legal y Tributario (7) y Economía Minera (4).

Por otro lado, los 90 trabajos técnicos restantes se presentarán paralela mente en 10 tótems digitales interactivos, a vista de todos los asistentes de la convención minera, y participarán en
las siguientes categorías del Foro TIS: Investigación y Tecnología (27), Operaciones Mineras (25), Gestión Ambiental (16), Gestión Social (9), Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva (8) y Geología y Exploraciones (5).

¿Cómo está compuesto el equipo de calificación de los trabajos, y cuáles serán los criterios base que se utiliza rán para la elección del ganador?

En Investigación y Tecnología, nos acompañan Néstor Deza, Richard Contreras y Juan Prado; en Operaciones Mineras, José Montoya, Carmen Matos y Camila Yépez; en Procesamiento y Metalurgia, Julio Bonelli y Erika Torres; en Geología y Exploraciones, César Muñoz y Angélica
Torres; en Gestión Social, Alan Dabbs y Miguel Cervantes; en Gestión Ambiental, José De Piérola y Rosa Cabrera; en Legal y Tributario, Magaly Bardales y Luis Rodrigo; y en Economía Minera, Ricardo Carrión y Fernando Zuzunaga.

Respecto a los criterios de evaluación de los trabajos técnicos, se valorarán tres aspectos: el impacto, es decir, su aporte para fortalecer el sector minero y generar beneficios económicos o sociales; la calidad, en otras palabras, su correcta redacción, gramática y la claridad en los
objetivos y planteamientos; y por último, la innovación, en concreto, su nivel de aplicación y resultados alcanzados.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 157 de Rumbo Minero

https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...