- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJuan Carlos Ortíz: “Tendremos trabajos técnicos enfocados en actividades medulares de nuestra...

Juan Carlos Ortíz: “Tendremos trabajos técnicos enfocados en actividades medulares de nuestra minería»

Los términos ‘tecnología’, ‘innovación’ y ‘sostenibilidad’, hoy forman parte del desarrollo de todas las industrias. Pero entre estas, es en la minera donde esos conceptos, y la forma en que se aplican, juegan un rol protagónico en la actualidad. Para saber en qué grado se han integrado al quehacer de la minería peruana, y qué avances se han registrado en ese proceso, conversamos con Juan Carlos Ortíz, Presidente del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (TIS), espacio de PERUMIN 36.

El Foro TIS servirá como espacio para conocer experiencias concretas de aplicación de la ciencia y tecnología en el mejoramiento de las operaciones y la gestión de la industria minera. ¿Qué expectativas tiene respecto a este segmento en la presente edición de la Convención?

En principio, el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) es el espacio de presentación de trabajos técnicos con enfoque en actividades medulares para nuestra industria minera, como son la geología y exploraciones, las operaciones mineras, el procesamiento de minerales y metalurgia extractiva, la gestión ambiental, gestión social, la economía minera, los aspectos legal y tributario, y la investigación y tecnología.

Por lo expuesto, el Foro TIS se convertirá en la plataforma visual de las principales iniciativas aplicadas tanto para la mejora continua de la unidad minera en sí, como para la mejor gestión con sus stakeholders, contribuyendo a la retroalimentación especializada e intercambio de experiencias entre profesionales y académicos del sector minero peruano y con sus pares de otros países mineros de amplia tradición.

Según información de la organización, el Foro ha recibido 210 trabajos técnicos, entre los cuales se elegirá al ganador del Premio Nacional de Minería, máximo galardón de la industria. ¿Cuál va a ser la dinámica de exposición de esos trabajos?

De los 210 trabajos técnicos recibidos, 120 se presentarán simultáneamente en 04 salas y competirán exclusivamente por el Premio Nacional de Minería, los cuales participarán en las categorías: Investigación y Tecnología (32), Operaciones Mineras (30), Gestión Ambiental (18), Gestión Social (12), Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva (11), Geología y Exploraciones (6), Legal y Tributario (7) y Economía Minera (4).

Por otro lado, los 90 trabajos técnicos restantes se presentarán paralela mente en 10 tótems digitales interactivos, a vista de todos los asistentes de la convención minera, y participarán en
las siguientes categorías del Foro TIS: Investigación y Tecnología (27), Operaciones Mineras (25), Gestión Ambiental (16), Gestión Social (9), Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva (8) y Geología y Exploraciones (5).

¿Cómo está compuesto el equipo de calificación de los trabajos, y cuáles serán los criterios base que se utiliza rán para la elección del ganador?

En Investigación y Tecnología, nos acompañan Néstor Deza, Richard Contreras y Juan Prado; en Operaciones Mineras, José Montoya, Carmen Matos y Camila Yépez; en Procesamiento y Metalurgia, Julio Bonelli y Erika Torres; en Geología y Exploraciones, César Muñoz y Angélica
Torres; en Gestión Social, Alan Dabbs y Miguel Cervantes; en Gestión Ambiental, José De Piérola y Rosa Cabrera; en Legal y Tributario, Magaly Bardales y Luis Rodrigo; y en Economía Minera, Ricardo Carrión y Fernando Zuzunaga.

Respecto a los criterios de evaluación de los trabajos técnicos, se valorarán tres aspectos: el impacto, es decir, su aporte para fortalecer el sector minero y generar beneficios económicos o sociales; la calidad, en otras palabras, su correcta redacción, gramática y la claridad en los
objetivos y planteamientos; y por último, la innovación, en concreto, su nivel de aplicación y resultados alcanzados.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 157 de Rumbo Minero

https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...