- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Juan Kruger, CEO de Minsur: Somos una de las mineras más...

[Exclusivo] Juan Kruger, CEO de Minsur: Somos una de las mineras más seguras del mundo

Indicó que vienen trabajando en inteligencia artificial donde desarrollan aplicativos a través de algoritmos para poder reducir riesgos en cualquier operación de la cadena productiva.

El gerente general de Minsur, Juan Luis Kruger Sayán, aseguró que la compañía viene construyendo una minería de clase mundial que se enfoca en tener un compromiso muy fuerte con la gestión responsable del recurso hídrico y ambiental en todas sus operaciones.

En declaraciones exclusivas para el portal web de la Revista Rumbo Minero, señaló que se rigen bajos estándares internacionales que actualmente exige la industria a través de la innovación de tecnologías. “Es la minería de futuro que todos queremos tener”, reveló.

Indicó que la seguridad es parte fundamental de la sostenibilidad de una operación donde han tenido procesos de mejora continua en el cual, en los últimos diez años, han podido consolidar su sistema de gestión, sus prácticas y políticas convirtiéndolos en una de las mineras más seguras del mundo.

Kruger destacó que Minsur es es la única compañía minera peruana que forma parte del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) por sus siglas en inglés.

“Dentro de las empresas del ICMM, hemos obtenido, por segundo año consecutivo, el menor índice de frecuencia de lesiones registrables. Eso es un testimonio de cómo hemos venido mejorando nuestros resultados a lo largo del tiempo”, subrayó.



Obtención de mejores resultados

Manifestó que la empresa siempre viene haciendo innovaciones tecnológicas como la implementación de inteligencia artificial en la fundición de estaño, ubicada en Pisco. Asimismo, comentó que Minsur ha sido la segunda empresa a nivel mundial en utilizar tecnología Ore Sorting, para el proceso minerales de muy baja ley de manera económica.

“Somos los únicos productores de estaño refinado en el mundo que reciclan y reprocesan sus relaves a través de un proceso y una tecnología que nosotros desarrollamos, y así tenemos muchísimos casos y ejemplos de innovación”, enfatizó.

Seguridad y uso de agua

El gerente general de Minsur indicó que vienen trabajando en inteligencia artificial donde vienen desarrollando aplicativos a través de algoritmos para poder reducir riesgos en cualquier operación de la cadena productiva. “Buscamos darles a todos nuestros colaboradores un ambiente de trabajo más seguro. En general, estamos siempre tratando de utilizar la inteligencia artificial y la tecnología para mejorar nuestra productividad y nuestras operaciones”, expresó.

Sostuvo que el tema del uso del agua en un tema muy importante en sus operaciones. Manifestó que en el caso de mina Justa, han decidido usar agua de mar en su totalidad, de la cual, una parte es desalinizada. Agregó que en la fundición de Pisco, el 30% del recurso hídrico es también desalinizado y, en el yacimiento de Pucamarca, el 100% del agua es reciclara.

Estas declaraciones las brindó durante el quinto encuentro de socios estratégico de la división minera “ESE 2025”, organizado por la compañía peruana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...