- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJuan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el poco interés del Poder Ejecutivo en torno al sector minero.

El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para la aprobación de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE) no se debería ver con el Congreso actual.

«Para mí, entre él PRESIDENTEN DEL CONGRESO y el anterior ministro de Energía y Minas han jugado, uno por ingenuo y el otro por vivo, en el tema de la ley MAPE que la presentaron a último momento y ahí tenemos los resultados. Entonces, eso no se debería ver en este Congreso de ninguna manera», enfatizó.

Asimismo, cuestionó el desarrollo de las reuniones en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, al momento de discutir el diseño de una ley o presentar propuestas.

«La cantidad de personas que se legitiman al ir a la Comisión de Energía y Minas es de tal magnitud que a veces parece una asamblea de mineros ilegales. Yo consumo política, estoy viendo el canal del Congreso y veo que ellos tienen el monopolio de la palabra, inclusive se permiten contradecir a lo que plantean los parlamentarios, son los que mandan», comentó.



«Por otro lado, lo que me llama la atención es la anomia, la indiferencia del gobierno. El ministro de Energía y Minas, desde el momento que presenta una ley MAPE, esa debería ser la prioridad para discutir. Hemos perdido todo el año pasado, porque fue en marzo que se anunció y en noviembre que se presentó, y resulta que no sirve para nada. Cuando ese debería ser el principal elemento de trabajo sobre el cual se hagan las modificaciones y apreciaciones para tener un producto final», agregó.

En relación a la creación de autoridades y comisiones que en el sector minero, las cuales no tienen funciones y fines específicos, el también excongresista de la República resaltó que el «gran déficit» que existe es el poco interés del Poder Ejecutivo.

«Yo soy un convencido y he estado a ambos lados del escritorio, he sido ministro y he sido congresista, que la iniciativa legal en este tipo de cosas tiene que venir del Ejecutivo. Porque el Congreso es multipartidario, el Congreso tiene distintas facciones ideológicas. Lo que hace el Congreso con el insumo que viene del Ejecutivo es incorporar esas diversas vertientes, formas de pensar. Pero que surja de allí una ley es completamente antinatura, antilógica. Entonces, acá hay que llamarle la atención al gobierno que no toma la iniciativa en todo esto», manifestó.

En otro momento, afirmó que, «los sectores ilegales han encontrado la fórmula de poder tener influencia y poder. Ellos ya se han dado cuenta que funciona tener parlamentarios, que funciona tener cajas de resonancia en diversos medios, sobre todo en provincias, entonces están haciendo política pero a la inversa, no para el bien común sino para sus intereses delictivos».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...