- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJunta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición.

Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un comité especial de sus directores independientes, y previa consulta con sus asesores financieros y legales, ha recomendado a los accionistas de Sierra rechazar la Oferta pública de adquisición no solicitada y totalmente en efectivo por parte de una filial de Alpayana S.A.C., para adquirir todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación (“Acciones Ordinarias”) de Sierra por C$0,85 por acción (la «Oferta Hostil»).

La Junta recomienda por unanimidad que los accionistas de Sierra rechacen la Oferta Hostil.

Miguel Aramburu, Presidente del Directorio, comentó que “Alpayana ofrece comprar sus acciones ordinarias a un precio que infravalora a la empresa y está muy por debajo de donde se han realizado transacciones anteriores de naturaleza similar».

El ejecutivo resaltó que «en un momento de creciente demanda mundial de cobre, Sierra posee dos prósperas minas productoras de cobre en jurisdicciones comprobadas». Así, «la Compañía ha aumentado significativamente la producción en sus minas Yauricocha y Bolívar y espera continuar aumentando los recursos minerales y producción en 2025».



«Como resultado, la Compañía está posicionada para ofrecer mejoras en su resultados operativos y crear valor significativo para los accionistas mediante un aumento esperado en EBITDA”, indicó.

Importante aumento del EBITDA esperado en 2025

La Compañía ha presentado una proyección de aproximadamente US$130 millones de EBITDA en
2025. Esto representa un importante crecimiento interanual del EBITDA de 72 millones de dólares en 2024 (esperado) y 50 millones de dólares en 2023, lo que representa un aumento aproximado del 80% en relación con el EBITDA (esperado) para 2024 y un aumento aproximado del 158% en relación con el EBITDA de 2023.

Se espera que este aumento sea impulsado por una mayor producción tanto en Yauricocha como en Bolívar y una cuidadosa gestión de costos.

Si bien la Compañía normalmente no proporciona una guía de EBITDA, la Junta determinó que
la información es esencial para los accionistas en las circunstancias únicas de la Oferta Hostil.
La proyección de EBITDA respalda la recomendación de la Junta de rechazar la Oferta Hostil.

“La opinión de la Junta es que vender sus acciones al bajo precio ofrecido por Alpayana le privaría de un importante potencial de mejora de su inversión. No miremos más allá de la opinión colectiva de más del cincuenta por ciento de los accionistas de Sierra, quienes han informado a la Compañía que están alineados con la visión del Directorio”, anotó Aramburu.

Razones para rechazar la oferta de Alpayana

Las razones para la recomendación de la Junta incluyen, entre otras cosas, las siguientes:

La Oferta Hostil ya ha sido rechazada por la mayoría de los accionistas, hacer que la oferta no pueda completarse debido a su condición irrenunciable.

Según lo anunciado por la Compañía el 26 de diciembre de 2024, los accionistas titulares
acumulativamente más del 50% de las Acciones Ordinarias en circulación han sido informadas cada una a la Compañía que el precio de oferta propuesto de C$ 0,85 por acción ordinaria es inadecuado y que no tienen intención de apoyar la oferta hostil. En consecuencia, Sierra considera que Alpayana no podrá cumplir la condición mínima de licitación para adquirir el control de la empresa.

La Oferta Hostil no reconoce el valor estratégico de una empresa productora de cobre que opera en jurisdicciones mineras comprobadas.

El precio del cobre ha ido aumentando debido a la demanda mundial y la escasez de oferta. Con el nuevo suministro de cobre limitado por los desafíos de desarrollar nuevas minas, ha habido un aumento en las valoraciones de las acciones centradas en el cobre, así como propuestas de fusiones y adquisiciones. México y Perú, donde opera Sierra, son ambas jurisdicciones mineras establecidas a nivel mundial que albergan algunas de las mayores empresas productoras del mundo. Como uno de los pocos productores de cobre del mundo occidental que cotizan en bolsa y opera en jurisdicciones probadas, Sierra es una empresa altamente estratégica y codiciada en
que poseer capital.

Sierra cuenta con una cartera de activos de alta calidad con un importante potencial de revalorización.

Los dos activos productores de cobre de Sierra, la mina Yauricocha en Perú y la mina Bolívar en México, ambos contienen importantes exploraciones cercanas a minas, brownfields y greenfields. Un potencial que podría aprovecharse para generar un valor significativo a largo plazo para la Compañía.

En Yauricocha, la Compañía obtuvo el permiso para explotar por debajo del nivel 1120 donde el 95% de las reservas minerales actuales de la mina se encuentran, lo que permite que la mina opere a plena capacidad (actualmente 3600 toneladas por día) desde el cuarto trimestre de 2024.

La Compañía cree que hay una importante oportunidad de exploración por debajo del nivel 1120 ya que la geología parece abierta en todos instrucciones.

Sierra también confía en sus esfuerzos de exploración en Bolívar y en su capacidad para entregar recursos adicionales para respaldar el plan de la Compañía para aumentar la capacidad de producción de 5.000 tpd a 7.500 tpd en el mediano plazo.

La oferta hostil es oportunista y está claramente programada para privar a los accionistas de Sierra de una posible subida a corto plazo del precio de las acciones.

En los dos años transcurridos desde que se nombró a la dirección actual, Sierra ha logrado
estabilizar, optimizar y mejorar sus operaciones, resultando en una menor estructura de costos,
mayores eficiencias, mayores niveles de producción y rentabilidad en toda la Compañía.

La Junta cree que existe una oportunidad para una apreciación significativa del precio de las acciones en 2025 en base al crecimiento proyectado del EBITDA. Aplicar el EV existente de la Compañía / Múltiplo EBITDA3 LTM de 3,6 veces respecto a la estimación de EBITDA para 2025 de CIBC Capital Market de US$ 130 millones implicarían un aumento del 200% en el precio de las acciones a finales del próximo año, y una oportunidad para una mayor apreciación a medida que Sierra se acerca a un múltiplo de valoración más estrechamente alineado con los promedios de la industria. 0,85 dólares canadienses por acción ordinaria de Alpayana.

La oferta está programada de manera oportunista para privar a los accionistas de este posible aumento a corto plazo en el precio de la acción y no alcanza la creación de valor que la Junta espera ver en el corto plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...