- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaKurt Burneo: Ejecución óptima de inversión pública puede impulsar inversiones mineras

Kurt Burneo: Ejecución óptima de inversión pública puede impulsar inversiones mineras

El exministro de Economía lamentó que la baja ejecución del gasto público ha traído como consecuencia que este año se pronostique que las inversiones mineras caigan en -16.6 puntos.

Kurt Burneo, exministro de Economía y profesor investigador de Centrum Católica, refirió que una ejecución óptima de la inversión pública puede impulsar las inversiones mineras. Precisó que este año 2023 se pronostica que la inversión pública sea cero y las inversiones mineras caigan en -16.6 puntos.

“En el Corredor del Sur donde hay inversión minera, y existe canon y regalías, los indicadores de desarrollo territorial son bajos. Eso se debería a una baja ejecución de la inversión pública de 65% como promedio en el último decenio. Se privilegia el corto plazo y se descuida las inversiones a largo plazo”, apuntó en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Enfatizó que la inversión pública debe ser funcional a la inversión privada, pero lamentó que haya limitantes. “La inversión pública no es solamente fierro y cemento, básicamente también hay inversión. Y entonces un tema importante que vale la pena mencionar es que hay una relación funcional. Por ejemplo, cuando se construye un canal de regadío, los agricultores mejoran su productividad y se vuelven más competitivos y puede ingresar al radar un inversor”, expresó.

Señaló que la baja ejecución del gasto público ha traído como consecuencia que este año 2023 se pronostique que las inversiones mineras caigan en -16.6 puntos.

“En el caso de la inversión privada en general, el pronóstico para el 2023 es que la inversión minera cae en -16 puntos. Hay una ligera recuperación de la inversión, pero la inversión privada en general es de 3.1. Por el lado de la inversión pública es cero”, indicó.



Añadió que el crecimiento de la inversión pública para el 2023 es cero a nivel nacional. “El problema es que la caída de las inversiones de los gobiernos subnacionales es tal que hace que la proyección de la inversión pública sea igual a cero. La inversión pública es un impulsor funcional de la inversión privada y no es una buena noticia que la inversión pública sea cero”, subrayó.

Además, «el tema de expectativas está deteriorado y hace que la decisión de inversiones se ralentiza. La gente no tiene mucha seguridad respecto a sus inversiones. En el caso de las empresas es igual, si la expectativa es pesimista y no se ve una luz al final del túnel, la decisión se demora más».

«En el caso de la minería desafortunadamente ha habido otro tipo de noticias que van a sustentar tener una tasa de crecimiento muy pequeña”, observó.

Inflación afecta más a regiones

Adicionalmente, Kurt Burneo dio cuenta de que el país registra una inflación por encima del 8% y está dificultando la recuperación de los salarios, haciéndose más notorio en las ciudades del interior en comparación con Lima, lo que termina por perjudicar a aquellas zonas con presencia de actividad minera, como por ejemplo Puno, Cusco, Tacna, Arequipa y Moquegua.

“La inflación en enero del 2023 en muchas ciudades del interior del país es mucho más alta que la de Lima. Eso tiene afectación en las zonas donde opera la actividad minera. En las ciudades del interior sí están afectadas por esta inflación. Hoy el Índice del Precios al Consumidor (IPC) es de 0.46 a nivel nacional, mientras que en Puno el IPC es de 2.96”, comparó.

Para culminar, expresó que los bancos centrales elevan las tasas de interés, lo que encarece los créditos y afecta la actividad económica. En el caso del Perú, señaló que el tope máximo de inflación es 3%; no obstante, la inflación efectiva se encuentra por encima de 8 y bastante por fuera de lo que se implementó como se hizo en un proceso elevación de la tasa de interés.

“Otro elemento importante son las exportaciones y es una variante absolutamente exógena, porque no controlamos lo que exportamos y tampoco lo que importamos. Se puede ver una tendencia a la baja. Es importante la tasa de intercambio, porque esto muestra lo que podría pasar con el ritmo de la inversión privada”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...