- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera La Arena evalúa acelerar la recuperación de oro y plata

Minera La Arena evalúa acelerar la recuperación de oro y plata

También ha solicitado permiso al Senace para una ampliación del Tajo Calaorco, que se encuentra dentro de su unidad minera en La Libertad.

La Arena es titular de la unidad minera La Arena, que se encuentra en el distrito de Huamachuco (Sánchez Carrión – La Libertad).

La compañía es titular de 47 concesiones mineras, de las cuales 35 forman parte de la Acumulación La Arena, que conforman la operación de la unidad minera La Arena.

Las concesiones de La Arena (actualmente registrados en Sunarp) cuentan con una extensión aproximada de 190.500 hectáreas (ha), y su yacimiento presenta una mineralización por oro diseminado y explotación a tajo abierto.

Planes de La Arena

La minera La Arena ha presentado, recientemente, el sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de La Arena.

El documento ingresó para ser evaluado por el Senace y, según la compañía, comprende una serie de labores.

Estas son la optimización de ángulos del Tajo Calaorco, ampliación del tajo Calaorco, recrecimiento de la Fase 4C del PAD de Lixiviación.

También la reconfiguración (optimización de ángulos) y ampliación de la Fase 5 – etapa 1 del PAD de Lixiviación, un PAD dinámico.

Así como la instalación de raincoat en el PAD de Lixiviación y botadero de desmonte N° 2; incluso nuevas canteras “El Alizar” (Cantera 1, Cantera 5-A, Cantera 5-B, cantera 6 y cantera 7) y un nuevo almacén de reactivos en la PTAM DD N° 2.



Recuperación de oro y plata

En el expediente -revisado por Rumbo Minero- La Arena indicó que el componente denominado “PAD dinámico” se justifica porque se busca acelerar la recuperación de oro y plata del mineral fresco puesto en riego.

También se busca optimizar los controles como Cianuro, pH y Ley barren en las soluciones de percolación.

En su capítulo sobre este componente, La Arena detalló que el proyecto consiste en implementar un PAD dinámico de lixiviación, sobre la plataforma del PAD principal de lixiviación (fase 4B y 4C) previamente aprobadas.

Ello con la finalidad de reducir los tiempos de percolación a lo largo de todo el lecho de mineral y de esta manera poder cumplir con las metas de producción.

Asimismo, el mineral ROM, que se apilará proveniente del tajo, se conformará en celdas de hasta 16 metros de altura, donde se depositará un estimado de 1’700,000 toneladas de mineral.

Igualmente, explicó que el área que ocupará estas celdas dinámicas será de 97.100 metros cuadrados.

De igual manera, apuntó que el riego de la solución lixiviante (solución barren) proveniente de la planta ADR, se realizará por goteo y aspersión de doble malla con tuberias yellow mine y aspersores “8, a razón de 15 lt/hora. m2, durante sesenta (60) días.

Así, el mineral disuelto será conducida hacia una zanja de drenaje y colectada hacia una poza de colección de paso de 2.0 m x 2.0 m de superficie, 1.0 m de altura construida sobre el terreno con taludes internos de 1H:1V; revestida con geomembrana y desde donde será derivada(solución) hacia la poza PLS existente.



Ampliación de tajo Calaorco

Sobre el proyecto de ampliación del tajo Calaorco en mina La Arena, la compañía comentó que surge debido a las necesidades operativas.

Y por y nuevos inventarios de reservas del tajo Calaorco, lo que ha modificado la huella actual aprobada en el Cuarto ITS.

En ese sentido, dijo que el diseño propuesto del tajo Calaorco varia ligeramente respecto al área aprobada, ampliándose en 6.42 hectáreas y llegando a 108.69 hectáreas como área total.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...