- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa consulta previa para la minería iniciará el 2015

La consulta previa para la minería iniciará el 2015

Son 15 las zonas geográficas con proyectos mineros identificados, según el Viceministerio de Interculturalidad

El Gobierno Peruano hará la primera consulta previa del sector minero en el primer semestre del 2015, a pesar de la reiterada oposición que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha expresado a la implementación de este proceso en los proyectos de exploración minera.

 “Creo que hemos madurado lo suficiente para avanzar”, manifestó al respecto la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena.

La funcionaria informó que su portafolio coordina con la Oficina de Gestión Social del Minem la instalación de talleres informativos en 15 zonas geográficas de la sierra, en antelación al desarrollo de sendas consultas previas desde la primera mitad del 2015. “Son áreas con cercanía a poblaciones indígenas, que albergan uno o más proyectos mineros con posibilidades de hacer consulta”, indicó.

Una de esas zonas es Cotabambas (Apurímac), donde la minera junior Panoro Minerals explora el proyecto cuprífero Cotabambas y First Quantum hace lo propio con Haquira. Allí se instaló hace tres semanas un taller informativo para explicar el abecé de la consulta previa a la población, en caso de que ese proceso se llegue a realizar.

“Lo que se requiere es poner un piso parejo de información, porque hay personas que entienden que la consulta es veto, cuando no se trata de eso”, refirió.

Añadió que el Ministerio de Cultura trabajará este semestre en la implementación de más talleres informativos en el Ande, mientras completa la base de datos de pueblos indígenas, que hoy se halla en un 90% de avance.

Alicia Abanto, adjunta para temas de medio ambiente y pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo, expresó que el Minem no puede seguir negando la aplicación de la consulta previa a las comunidades campesinas de la sierra.

Según Martha Vásquez, abogada de la Dirección General de Minería, el Minem trabaja para implementar la consulta previa en los subsectores minero y eléctrico.

POSTURA GREMIAL

El sector minero rechaza la aplicación de la consulta previa en minería por temor al veto social de las comunidades. Cabe precisar que según el IPE, los conflictos sociales y políticos han paralizado proyectos mineros por unos US$8.000 millones en los últimos años.

A ello se suma el recelo de que en la minería se repita lo acontecido en el sector hidrocarburos. En este último, la licitación de 26 lotes de petróleo y gas se encuentra diferida desde hace dos años por dilaciones en el proceso. Luis Ortigas, presidente de Perú-Petro, reconoció recientemente que la consulta previa demora los procesos de concesión, pero añadió que su implementación evitará que los inversionistas tengan problemas sociales en los lotes que saldrán a licitación.

Perú-Petro ha completado dos consultas previas en los lotes 164 y 195, en Loreto, y proyecta concluir tres más en setiembre de este año. “Perú-Petro está haciendo bien su trabajo, en el marco de lo que tiene”, expresó Balbuena.

UBICACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS

Patricia Balbuena anunció que  en dos semanas será completada la guía de identificación de pueblos indígenas, herramienta que permitirá localizar geográficamente a las comunidades nativas en la Amazonía y el ande.

Explicó que la guía será de mucha utilidad para las instituciones del Estado encargadas de realizar la consulta previa, como es el caso de Perú-Petro, entidad responsable de implementar este proceso en los lotes petroleros de la selva.

Informó también que el Ministerio de Cultura está cerca de completar la base de datos de pueblos indígenas. Al respecto,  indicó que solo falta recoger la información relativa a dos grupos: los aymaras y quechua.

“Esperamos avanzar con los aymaras en un mes y con los quechuas luego. La idea es sacar a los aymaras primero porque es el grupo más pequeño”, finalizó.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...